La Pampa: luego de 200 años, avistaron un aguará guazú

El “zorro grande” es una especie protegida a nivel nacional, cuya caza y comercio están prohibidos por ley. Tiene un pelaje rojizo, crin negra, orejas grandes y patas largas, y se caracteriza por su peculiar forma de caminar.

Un ejemplar de aguará guazú, el zorro más grande de Sudamérica, fue avistado en la provincia de La Pampa después de 200 años. Este emocionante avistamiento es considerado una “gran noticia” por las autoridades locales y genera esperanzas de un posible regreso de la especie.

El Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) compartió un video del avistamiento en un campo del noreste de La Pampa y pidió al público que, en caso de avistar al animal, simplemente lo observe debido a la vulnerabilidad de la especie.

La palabra del director del Museo

“Estamos muy contentos de volver a ver un ejemplar de aguará guazú en nuestra provincia después de tantos años. Es una gran noticia, y esperamos que todos podamos colaborar desde nuestro lugar para que la especie pueda regresar y establecerse nuevamente”, comentó Daniel Pincen, director del MPHN.

“Los cambios en su hábitat han hecho que no tengamos noticias de la especie durante tantos años. Sin embargo, con los pequeños relictos de pastizales y humedales que aún existen en el noreste de la provincia, la especie evidentemente encuentra condiciones para regresar a lo que solía ser su hogar en tiempos pasados”, dijo Pincen.

“No podemos determinar cuántos individuos hay con estos avistamientos, pero podría tratarse de un juvenil o adulto que se desplaza desde los núcleos poblacionales establecidos en el oeste de la provincia de Buenos Aires y el sur de Córdoba, que limitan con La Pampa”, agregó.

Vía @AgenciaTelam

Sobre el animal

El aguará guazú, también conocido como el “zorro grande” en guaraní, solía tener una amplia distribución en La Pampa hasta el siglo XIX. Sin embargo, su desaparición en la provincia comenzó cuando los pastizales se convirtieron en tierras de cultivo, se taló el bosque de caldén para la explotación forestal y se realizaron modificaciones en los cursos de los ríos en provincias vecinas.

El avistamiento en La Pampa se produjo gracias a la presencia persistente de algunos relictos de pastizales y humedales en el noreste de la provincia, que aparentemente brindan un hábitat adecuado para la especie.

Con presencia en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, el norte de Santa Fe y Córdoba, el este de Santiago del Estero y el sur de Misiones, el aguará guazú es una especie protegida a nivel nacional en Argentina, y su caza y comercio están prohibidos por ley. Representa un importante símbolo cultural y espiritual para algunas comunidades indígenas.

Las autoridades esperan que este avistamiento sea un indicio positivo de un posible retorno de la especie a su antiguo hogar en La Pampa, y están alentando a la población a ayudar en su conservación respetando su espacio y hábitat.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios