La ONU le pidió a Irán que anule el proyecto que endurece el código de vestimenta de mujeres

La oficina por los Derechos Humanos apuntó contra un proyecto nuevo que “aumenta considerablemente las penas de prisión y prevé multas muy severas para las mujeres y las niñas que no obedecen al código de vestimenta obligatorio”.

La Organización de las Naciones Unidas le pidió a Irán que aparte el proyecto de ley que endurece las penas contras las mujeres que no cumplan con el código de vestimenta. Este código obliga a llevar la cabeza cubierta en lugares públicos. La ONU entiende que es algo “represivo y humillante”.

Para Volker Türk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, este proyecto de ley “está en flagrante contradicción con el derecho internacional” y “debe ser abandonado”.

Aquellas mujeres que violan el código de vestimenta islámico actualmente pueden enfrentarse hasta diez años de prisión. Asimismo, las multas alcanzan los ocho mil quinientos dólares.

La ONU entiende que este “Proyecto de Ley para Apoyar a la Familia Promoviendo la Cultura de la Castidad y el Hiyab”, que aprobó el parlamento iraní a la espera del visto bueno del conservador Consejo de los Guardianes, introduce conceptos “vagos”, como la “desnudez y la indecencia”.

En este marco, la portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Ravina Shamdasani se refirió al proyecto. “Pedimos a las autoridades que deroguen todas las regulaciones y procedimientos que impliquen vigilar de manera específica el comportamiento en público de las mujeres y aprobar leyes y políticas que garanticen a las mujeres y niñas ejercer sus Derechos Humanos, lo que incluye el derecho a participar en la vida pública sin miedo de represalias o discriminaciones”, reclamó.

Sobre el proyecto

Se trata de un proyecto de ley que “aumenta considerablemente las penas de prisión y prevé multas muy severas para las mujeres y las niñas que no obedecen al código de vestimenta obligatorio”, según denunció Shamdasani.

Esta reforma fue aprobada por el Parlamento un año después de la muerte de una joven kurda. Mahsa Amini falleció bajo custodia tras ser detenida por llevar mal colocado el velo islámico. En consecuencia, hubo una ola de protestas en favor de los derechos de las mujeres, aunque no lograron generar cambios a nivel político.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios