Rosario fue elegida para ser parte del Fondo Jóvenes en Acción Climática y la Municipalidad busca diez iniciativas encabezadas por personas de entre quince y veinticuatro años para realizar proyectos.
Rosario fue elegida para formar parte del Fondo Jóvenes en Acción Climática. Consecuentemente, la Municipalidad busca a personas de entre quince y veinticuatro años para realizar proyectos relacionados a soluciones climáticas. Serán seleccionadas diez iniciativas, las cuales contarán con asesoría y financiamiento.
Vale destacar que el Fondo Jóvenes en Acción Climática fue creado y es dirigido por Filantropía Bloomberg. Es implementado junto a Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y el Centro Bloomberg de innovación pública de la Universidad John Hopkins. Además, está patrocinado fiscalmente por el Consejo Filantrópico Rockefeller.
A través de esta iniciativa, la Municipalidad de Rosario seleccionará diez proyectos relacionados con el diseño, la implementación y la supervisión de “soluciones climáticas urgentes“. Estos deberán estar liderados por jóvenes de entre quince y veinticuatro años, quienes recibirán asesoría y financiamiento de tres millones de pesos para ejecutarlos. Tendrán un plazo de tres meses.
Podrán participar personas jurídicas sin fines de lucro que tengan domicilio en Rosario. Deben ser liderados por un equipo de al menos cinco jóvenes pertenecientes a entidades objeto de la convocatoria. Además, las propuestas que se presenten deben estar vinculadas a estrategias de sensibilización, visibilidad y educación. El objetivo es enfrentar las consecuencias del cambio climático a nivel local.
Los proyectos deben tener relación con tres categorías
- Energías renovables y eficiencia energética en instituciones públicas, educativas o de la sociedad civil: proyectos que promuevan soluciones innovadoras de energías renovables y eficiencia energética en instituciones públicas o de la sociedad civil.
- Educación para la acción climática: iniciativas educativas dirigidas por jóvenes sobre la problemática del cambio climático a fin de concientizar y comprender los desafíos climáticos por parte de la sociedad.
- Plantaciones colaborativas de árboles en el espacio público: propuestas de plantaciones colaborativas de árboles con el objetivo de mejorar los espacios verdes urbanos y el arbolado de alineación aumentando la infraestructura verde de la ciudad.
Comentarios