La licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná quedó sin efecto

Finalmente, el Gobierno dejó sin efecto la Licitación Pública Nacional e Internacional N.°1/2024 de la Hidrovía Paraguay-Paraguay.

La licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná quedó sin efecto
Foto: Archivo

El Gobierno decidió dejar sin efecto la Licitación Pública Nacional e Internacional N.°1/2024 de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Estaba destinada a la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la Vía Navegable Troncal. Esta abarca desde la confluencia del río Paraná, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el río de la Plata exterior.

Publicada en el Boletín Oficial, la Resolución 7/2025 responde a la necesidad de garantizar la transparencia y competitividad del proceso licitatorio. En tal , la Agencian Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) instruyó a la Gerencia de Asuntos Jurídicos a realizar un informe acerca del procedimiento. Una vez hecho, será remitido a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para evaluar la posible existencia de prácticas anticompetitivas.

El vocero presidencial Manuel Adorni había mencionado que la única oferta presentada fue la de Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME). Según dijo, la firma “estuvo involucrada en denuncias por falta de transparencia y presentaciones judiciales que terminaron por desalentar la participación de otros competidores”.

La licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná quedó sin efecto

Originalmente, la licitación había sido impulsada bajo el régimen de concesión de obra pública por peaje, conforme a la Ley 17.520. La intención era garantizar el mantenimiento y la operatividad de la Hidrovía, estratégica para la economía argentina. Canaliza casi el 80% de las exportaciones del país y conecta a más de sesenta terminales portuarias. No obstante, ante la falta de pluralidad de ofertantes y algunos cuestionamientos, fue dada de baja.

Al respecto, desde el Ministerio de Economía señalaron que se busca “favorecer un esquema licitatorio con mayor concurrencia y competencia”. Ahora, el Ejecutivo deberá definir cómo seguir, para asegurar la administración y el mantenimiento de la vía troncal.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios