La falta de sueño genera la autodestrucción del cerebro y enfermedades neurodegenerativas

Un estudio realizado por un equipo de neurocientíficos italianos de la Universidad Politécnica de Marche, liderado por el Dr. Michele Bellesi, encontró evidencia de que la falta de sueño provoca la eliminación de neuronas y conexiones sinápticas en el cerebro, lo que puede resultar en daños irreversibles.

Investigadores italianos publicaron un estudio en The Journal of Neuroscience, en el cual analizaron la respuesta del cerebro de ratones que no dormían. Los resultados mostraron que la falta de sueño acelera la pérdida de funciones neurológicas.

Durante el sueño, el cerebro realiza una gran cantidad de actividad y se liberan hormonas que ayudan en la regeneración de neuronas y la reparación de las capacidades mentales. Sin embargo, cuando el sueño se ve privado, el cerebro sufre daños, ya que se borran una cantidad significativa de neuronas y conexiones sinápticas. Aunque la recuperación del sueño podría intentar revertir el daño, no siempre es capaz de hacerlo.

La falta de sueño también afecta el estado de ánimo, ya que al privarnos del sueño, afectamos el centro emocional del cerebro, lo que genera reacciones desmedidas ante ciertos estímulos. Además, la falta de sueño crónica podría estar relacionada con enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

A pesar de los avances en la investigación, aún quedan muchos temas por explorar. Algunas recomendaciones para conciliar el sueño más rápido incluyen tomar un baño antes de dormir, evitar el uso de dispositivos electrónicos, practicar el journaling, respirar profundamente y limitar el consumo de comidas y bebidas por las noches.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios