Las exportaciones de carne vacuna mantienen buenos registros a nivel interanual, aunque mostraron un retroceso mensual en marzo.
En el primer trimestre del año las exportaciones de carne vacuna nacional totalizaron 163,9 mil toneladas. De esta manera, acumularon un crecimiento interanual del 25,1%, según un informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA).
Durante los tres primeros meses del calendario se exportaron 32,9 mil toneladas de carne más que entre enero y marzo del 2023. Además, se elevó la concentración de las exportaciones a un mismo destino: las ventas a China pasaron de significar el 71,8% en el primer trimestre del año pasado, a un 74,4% entre enero y marzo del 2024.
Consecuentemente, la facturación por exportaciones de cortes congelados, frescos y carnes procesadas sumó 702,6 millones de dólares. Esta cifra es un 10,6% mayor a la que se generó durante el primer trimestre del 2023 (+67,1 millones). En esta misma línea, el promedio de los precios entre enero y marzo 2024 fue equivalente a 4.288 dólares por tonelada, esto es un 11,6% menos que el promedio entre enero y marzo del 2023. Vale destacar que la baja se debió principalmente al menor precio pagado por los compradores chinos.
Sobre el comportamiento mensual
En lo que respecta a las cifras a nivel mensual y anual en marzo, CICCRA dio a conocer que se exportaron 54,5 mil toneladas vacunas en el tercer mes del año. Esto representó una caída del 3,6% con respecto a febrero. De esta manera, se interrumpió el proceso de recuperación gradual de los tres meses anteriores. No obstante, en la comparación interanual la exportación de carne vacuna resultó un 24,3% mayor. Según explicaron, el 64,1% corresponde a compras chinas, mientras que otro 15,4% a Estados Unidos y México.
El pasado marzo, las exportaciones fueron equivalentes a 232,3 millones de dólares. Desde la cámara del sector indicaron que, en relación a febrero, se registró una caída del 4,3%. En tanto, “al comparar con marzo de 2023 los ingresos mostraron una mejora de 2,1%, que se debió a la recuperación de las cantidades exportadas de carne vacuna, que más que compensó la disminución del precio promedio”, señalaron.
Comentarios