Un informe privado examinó la evasión fiscal en Argentina y determinó que ronda el 50%. El más evadido es el Impuesto al Valor Añadido (IVA).
![](https://rosariolaciudad.com.ar/assets/La-evasion-fiscal-en-Argentina-ronda-el-50-1024x683.webp)
De acuerdo a un informe privado que examina la evasión fiscal en Argentina, la evasión fiscal ronda el 50%. Asimismo, indicó que el más evadido es Impuesto al Valor Añadido (IVA). Sin embargo, se registró un mayor cumplimiento de las obligaciones tributarias en comparación con años anteriores.
La correlación entre una mayor evasión del IVA y un incremento en el empleo no registrado se mantiene, en términos generales. En 2022, la evasión del IVA alcanzó su punto más bajo en la serie histórica, con un 49%, en contraste con el 52% del año anterior. A pesar de esta disminución, ambos porcentajes continúan en torno al promedio del 50% que caracteriza la serie analizada.
Vale mencionar que el análisis es parte del informe titulado “Diagnóstico de informalidad de la economía argentina”. Fue elaborado por Diego Rivas y Lucio Cardinale y publicado por el Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad Austral.
La evasión fiscal en Argentina ronda el 50%: crecimiento de la recaudación y moratoria fiscal
Los autores del informe destacan que, en 2022, la recaudación fiscal creció a un ritmo más acelerado que la actividad gravada. Este año marcó la mayor diferencia entre ambos crecimientos en toda la serie analizada: mientras la actividad gravada aumentó un 74%, la recaudación lo hizo en un 88%. Este fenómeno sugiere que la reducción de la evasión está vinculada a un mayor cumplimiento tributario. Esto se vio facilitado por la moratoria fiscal establecida por la Ley de Alivio Fiscal (27.653/2021), diseñada para mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia.
El informe subraya que la reducción de la evasión fiscal fue impulsada principalmente por los sectores de servicios, agro y construcción. Mientras que en 2021 la evasión había aumentado en el agro (12 puntos), los servicios (11 puntos) y la industria (7 puntos), en 2022 se observó una disminución en el agro (2 puntos), los servicios (4 puntos) y la construcción (5 puntos).
El ranking de sectores con mayor evasión se mantuvo sin cambios durante cuatro años consecutivos. Construcción continúa ocupando el primer lugar, seguida de los servicios, el agro, el comercio, la industria y la minería, este último con el menor nivel de evasión.
Propuestas para combatir la evasión fiscal
Los investigadores del CET sugieren que una estrategia efectiva para reducir la informalidad fiscal debería enfocarse en aquellos sectores donde se produce la mayor evasión. Son los que, a su vez, tienen un impacto significativo en la recaudación del IVA.
Señalan que el sector servicios debería ser una prioridad, ya que ha estado entre los tres sectores con mayor evasión y representa una porción considerable de la recaudación potencial. La construcción también es un sector clave, seguido por el comercio, que aunque ocupa el cuarto lugar en evasión, se encuentra cerca del promedio de la economía y es el segundo sector con mayor potencial de recaudación.
Comentarios