El Gobierno Nacional decidió seguir adelante con su plan de eliminar los subsidios al consumo de energía eléctrica y ha dispuesto un aumento en las tarifas para los hogares considerados de alto poder adquisitivo (N1).
Desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre, los usuarios residenciales de todo el país que figuran como nivel 1 en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) tendrán un aumento en el valor de los kilovatios que se utiliza para calcular sus facturas finales. La medida afectará aproximadamente a 5,4 millones de clientes a nivel nacional, que ya pagan la tarifa completa de energía y ahora tendrán un aumento en sus facturas finales del 5% al 8%, según los cálculos estimados por la prensa especializada en temas económicos. La Empresa Provincial de Energía de Santa Fe aún no se ha pronunciado al respecto.
En este sector se encuentran aquellos que al completar su declaración jurada entendieron que les corresponde esta categoría, así como aquellos que intentaron registrarse como N3 pero el sistema los rechazó. También están aquellos usuarios que no se registraron en el sistema.
La resolución 612 del 25 de julio, emitida por el Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa, tendrá un impacto del 35% en el valor mayorista de la energía para el 35% de los hogares provistos por el sistema eléctrico nacional. Cada empresa distribuidora de energía trasladará (o moderará) su impacto en las facturas finales. Según los objetivos del plan de Segmentación que inició la Secretaría de Energía de la Nación, aquellos que puedan pagar por la totalidad de sus consumos deben hacerlo.
El Estado nacional subsidia un 85% de los costos de generación y transporte de energía para los usuarios residenciales. El nivel 2 y la franja media del N3 cuentan con este apoyo estatal y no sufrirán cambios debido a las decisiones del Gobierno. La aclaración es relevante ya que la EPE debe decidir si aplicará un aumento de hasta el 20% debido a la “cláusula del gatillo” autorizada
Detalles
El Nivel 1 (N1) es el de más altos ingresos y paga $7 más por cada peso que paga el usuario N2 (bajo) y $5 o $6 más que un N3 (medio). La segmentación tarifaria a veces puede ser confusa para identificar a los usuarios residenciales según sus ingresos económicos, ya que el intermedio número 2 se reservó para los sectores medios, y no el 3.
En Santa Fe, el número de clientes residenciales clasificados como N1 es de 419.268, mientras que el número de hogares registrados como N3 es de 206.509 y los de N2 son 638.358.
Comentarios