La Corte Suprema desestimó un planteo de Diego Ariel Bialolenkier, quien fue condenado a tres años de prisión condicional por su participación en la endoscopía que resultó en la muerte de la periodista.
La condena fue dictada en agosto de 2019 y confirmada en marzo de este año por la sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional. El máximo tribunal del país rechazó la queja presentada por Bialolenkier, dejando firme la condena.
Según los jueces, Pérez Volpin murió como consecuencia de la “conducta imprudente y negligente” del endoscopista durante el procedimiento de “video endoscopia digestiva alta” al que se sometió la víctima. El médico había recurrido hasta la Corte Suprema, pero el caso fue cerrado y la resolución confirmada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenktranz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Con esta sentencia, la condena contra el endoscopista queda firme. Además, el próximo miércoles se conocerá el veredicto en el segundo juicio por la muerte de Débora Pérez Volpin. Allí están acusados el ex director médico del Sanatorio de la Trinidad por encubrimiento y la instrumentista Miriam Frías por falso testimonio.
Sobre el hecho
Débora Pérez Volpin tenía 51 años cuando falleció el 6 de febrero de 2018. Fue durante una endoscopía en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo. Su muerte generó un juicio oral contra el exdirector del sanatorio, Roberto Martingano, y la instrumentadora médica Miriam Frías. El proceso aún está pendiente de un veredicto final del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 26 porteño.
La jueza María Fabiana Galletti consideró que el exdirector de la clínica había incurrido en “un accionar tendiente a ocultar prueba a los investigadores de vital importancia para la comprobación del delito y para la determinación de la responsabilidad penal”. Según la jueza, Martingano “ordenó” que se pusiera a “resguardo únicamente la caña endoscópica” y “tomó inmediato contacto directo con todos aquellos que participaron del estudio y otros profesionales”.
Miriam Frías, en tanto, (presente durante el procedimiento) fue procesada por el delito de falso testimonio después de repetir varias veces que no recordaba el hecho al momento de declarar en el juicio oral. Al ser la única testigo de ese momento, sus declaraciones generaron sospechas.
Comentarios