La Corte Suprema de Santa Fe frenó el acuerdo de pago a Vicentin y toma el control del caso

La Corte provincial invalidó la propuesta de pago a los acreedores de Vicentín y asumirá la resolución del concurso. Se abre la puerta a un posible salvataje de la agroexportadora.

Foto: José Busiemi

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe decidió este martes invalidar el acuerdo de pago a acreedores de Vicentin, frenando así la propuesta que había sido aprobada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista. El fallo del máximo tribunal responde a un recurso de inconstitucionalidad presentado por acreedores, lo que deja sin efecto el plan que preveía el pago de deudas en un plazo de 12 años y la posible liquidación de activos de la empresa.

“La Corte al hacer lugar a la queja ha frenado la ‘entrega’ de una de las pocas empresas con una actividad estratégica a manos indebidas. Revisará un fallo vergonzoso de la Cámara de Apelaciones de Reconquista y permitirá rescatar de una sarta de malandras lo que queda de Vicentin”, expresó Gustavo Feldman, abogado querellante en el caso y autor del libro Nunca fuimos Vicentin.

El fallo de la Corte, firmado por todos los jueces excepto la ministra María Angélica Gastaldi, que votó en disidencia, ordena que el tribunal superior revise la propuesta de pago que Vicentin había acordado con la mayoría de sus acreedores, tras acumular una deuda superior a los 1.500 millones de dólares. Ahora será la Corte quien decida el futuro de la empresa, sin un plazo determinado para emitir su fallo definitivo.

Cramdown y la posibilidad de salvataje

El recurso de queja presentado por Commodities SA, división del Grupo Grassi, argumentó que el acuerdo aprobado por la Cámara de Reconquista violaba principios constitucionales y afectaba de manera desigual a los acreedores. En concreto, el acuerdo establecía pagos por un plazo de 12 años, con montos sujetos a posibles contingencias, lo que implicaba una quita de hasta el 80% para algunos acreedores.

En contraposición, el recurso al que dio lugar la Corte propone un proceso de cramdown, que permitiría la integración de acreedores y terceros interesados, incluidos los propios trabajadores de Vicentin organizados como cooperativa, con el fin de evitar la quiebra de la empresa y su liquidación a precios irrisorios. Esta alternativa busca una recomposición patrimonial y la preservación de los activos industriales y portuarios de la agroexportadora.

Reacciones políticas y sindicales

La resolución fue celebrada por diversos actores políticos y sindicales, entre ellos el diputado provincial Carlos del Frade, quien forma parte de la Comisión de Información y Seguimiento del concurso de Vicentin en la Cámara de Diputados de Santa Fe. “La medida es muy importante porque descarta el apuro que tenían distintos sectores políticos en consagrar la impunidad de los que fugaron 741 millones de dólares, endeudaron a la principal exportadora argentina en más de 1.600 millones de dólares y lograron la extranjerización del comercio exterior de granos”, sostuvo del Frade.

Además, subrayó que la lucha continúa “por la defensa de las fuentes laborales, la recuperación del dinero fugado y el control del comercio exterior a favor del pueblo argentino”, en un contexto en el que Vicentin sigue siendo un actor clave en la agroindustria nacional.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios