La CGT presentó un amparo contra el decreto que restringe la huelga y amplía actividades esenciales, denunciando su presunta inconstitucionalidad.

La CGT impulsó un amparo contra el decreto 340/2025, que restringe el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales. La central obrera acudió al Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, a cargo de Moira Fullana, con una presentación redactada por los abogados Federico West Ocampo, Hugo Moyano (h.) y Marta Pujadas.
El objetivo del amparo colectivo es frenar la aplicación del decreto firmado por el presidente Javier Milei, al que el equipo jurídico calificó como inconstitucional. Según argumentaron, la norma representa un ataque directo a derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Nacional y diversos tratados internacionales. Además, sostienen que el uso del Decreto de Necesidad y Urgencia en este caso no se justifica.
Entre los fundamentos, el escrito advierte sobre la regresividad normativa que implicaría aplicar el nuevo marco. También señala la afectación directa a la negociación colectiva y al funcionamiento regular de los sindicatos. La CGT considera que la medida vulnera los equilibrios necesarios en las relaciones laborales y avanza sobre conquistas históricas del movimiento obrero.
El antecedente inmediato que motivó esta estrategia legal fue el fallo que suspendió el DNU 70/2023, también impugnado por su carácter unilateral y por alterar normas laborales sin debate parlamentario. Por eso, la central sindical confía en que la Justicia laboral puede volver a frenar lo que considera una avanzada del Ejecutivo sobre los derechos de los trabajadores.
La disputa en torno al decreto 340/2025 refleja un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre el gobierno nacional y los gremios, que ven en esta iniciativa una amenaza a su capacidad de acción y representación.
Comentarios