La decisión surge después de un intento del gobierno por frenar la huelga en una reunión, pero la presión interna de las bases obreras impuso el paro general.
La Confederación General del Trabajo (CGT) definió llamar a un paro general para el 9 de mayo en protesta contra las políticas del gobierno de Javier Milei. La medida se anunció tras una reunión del consejo directivo de la central obrera, que también planea una movilización para el Día de los Trabajadores.
La decisión surge después de un intento del gobierno por frenar la huelga, mediante reuniones con la dirigencia sindical, pero la presión interna de las bases obreras se impuso.
Los motivos
Uno de los motivos fueron los miles de despidos en el sector público, suspensiones y cierres en la industria privada, así como el incremento de tarifas y la falta de inversión en sectores clave como salud, educación y vivienda.
También se suman la falta de respuesta a las demandas sindicales por parte del gobierno y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Las críticas
Javier Lanari, el subsecretario de Prensa de la Nación, criticó la pasividad de los sindicatos durante la gestión anterior.
La reunión con el Gobierno
El pasado miércoles, el ministro del Interior Guillermo Francos recibió a los líderes de la CGT en la Casa Rosada. Fue la primera reunión de carácter oficial entre Nación y la CGT.
Estuvieron presentes Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), dos de los titulares de la central obrera. Sin embargo, faltó el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano.
Comentarios