Una resolución de la Inspección General de Justicia revocó las medidas previas que establecían la paridad de género obligatoria, en respuesta a un planteo presentado por la Fundación Apolo.
El Gobierno nacional anunció la derogación del principio de paridad de género en sociedades, fundaciones y asociaciones civiles, que anteriormente obligaba a estas entidades a igualar la representación de hombres y mujeres en sus órganos de administración.
Así lo confirmó la Inspección General de Justicia (IGJ) que revocó las resoluciones que establecían esta medida. La decisión desembocó en un debate sobre el acceso a cargos directivos basado en la idoneidad.
El texto
La Resolución General 13/2024 de la Inspección General de Justicia (IGJ), publicada en el Boletín Oficial, revoca las medidas previas que establecían la paridad de género obligatoria, en respuesta a un planteo presentado por la Fundación Apolo, presidida por el legislador porteño Yamil Santoro, del partido Republicanos Unidos.
Santoro expresó su satisfacción por la medida, destacando que promueve la libertad y el mérito en el acceso a cargos directivos. Según él, esta resolución enfoca el derecho de asociación hacia la idoneidad como criterio fundamental para acceder a estos cargos.
Con esta decisión, ninguna entidad regulada por la Inspección General de Justicia está obligada a implementar la paridad de género en sus órganos de administración.
Comentarios