La CGT llamó a paros docentes y el inicio de clases está en duda

Los gremios docentes de la CGT anunciaron dos paros por la falta de paritarias y la crisis salarial. En 12 provincias peligra el inicio del ciclo lectivo.

Foto: Archivo.

El inicio de clases en 12 provincias podría verse afectado ante el paro de docentes convocado por la CGT. La medida de fuerza, anunciada para los dos próximos lunes, responde a la falta de convocatoria a la paritaria nacional y al deterioro salarial en el sector.

Los sindicatos que impulsan la protesta son la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). A su vez, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) evaluará su adhesión en una reunión de secretarios generales.

La huelga afectaría a la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Sergio Romero (UDA), Sara García (AMET) y Fabián Felman (CEA) encabezaron el anuncio y remarcaron la preocupación por la falta de diálogo con el Gobierno.

Según Romero, el salario mínimo docente sigue congelado en $420.000 desde agosto, quedando por debajo de la línea de indigencia. Un relevamiento de UDA reveló que los sueldos mínimos varían por provincia, con cifras que van desde $420.000 en Catamarca hasta $931.186 en Río Negro.

El conflicto surge en un contexto de reclamos por la pérdida del poder adquisitivo y la falta de negociación salarial. Los gremios sostienen que la responsabilidad es del Gobierno y exigen una respuesta urgente. Mientras tanto, la incertidumbre crece en las provincias afectadas, donde el ciclo lectivo podría arrancar con aulas vacías.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios