La Asignación Universal por Hijo tendrá un aumento del 2,2% en marzo 2025, ajustándose a la inflación y alcanzando un monto de $80.234,93 por hijo.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) se ajustará en marzo de 2025 con un incremento del 2,2%, reflejando la inflación de enero. Con este aumento, la AUH quedará en $80.234,93, mientras que la asignación por hijo con discapacidad alcanzará $261.267,16. La actualización responde al nuevo esquema de movilidad, implementado en 2024, que vincula los incrementos mensuales con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Este beneficio está dirigido a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo desocupados, trabajadores informales, empleados de casas particulares y monotributistas sociales. Para acceder a la totalidad del monto, es obligatorio presentar la Libreta AUH, que acredita escolarización y controles de salud. Sin este requisito, el 20% del beneficio se retiene hasta la regularización del trámite.
El proceso de presentación de la libreta es sencillo y puede realizarse a través de la plataforma Mi ANSES o en las oficinas del organismo sin turno previo. Para quienes aún no hayan completado este trámite correspondiente a 2024, el plazo se extendió hasta el 31 de marzo de 2025.
La implementación de la movilidad mensual permitió que las asignaciones mantuvieran su poder adquisitivo en un contexto de alta inflación. Con este esquema, el porcentaje de ajuste de cada mes se basa en el IPC de dos meses atrás, asegurando que los aumentos reflejen la evolución de los precios.
El ajuste de marzo mantiene la tendencia de incrementos alineados con la inflación, permitiendo a los beneficiarios sostener su ingreso frente a la suba del costo de vida. La actualización frecuente de los montos busca garantizar mayor estabilidad económica a las familias que dependen de esta prestación social.
Comentarios