La actividad económica cayó en marzo por primera vez en casi un año. Se contrajo un 1,8% mensual, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La actividad económica cayó en marzo por primera vez en casi un año. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se contrajo un 1,8%, la contracción más profunda desde diciembre de 2023. El tercer mes del año estuvo marcado por la inestabilidad en los mercados financieros, frente a la expectativa del cambio del esquema cambiario.
El retrocedo con respecto a febrero estuvo marcado por los cuestionamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de muchos economistas. Asimismo, influyó el “crawling peg” del 1% mensual que aplicaba el Banco Central (BCRA) para el precio del dólar.
Cabe señalar que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC, no arrojaba caídas desde abril del año pasado. De hecho, la caída de marzo de este año fue la de mayor descenso desde finales del 2023, luego de la devaluación que convalidó la administración libertaria pocos días después de asumir.
La actividad económica cayó en marzo por primera vez en un año, pero mejoró en términos anuales
En términos interanuales, el EMAE registró una mejora del 5,6%, mientras que en el primer trimestre acumuló un avance del 6,1%. Este rebote anual se explica principalmente por las actuaciones del comercio (+9,3%), la intermediación financiera (+29,3%) y la industria manufacturera (+4,2%). Así, la economía quedó apenas un 0,3% por encima del nivel de comienzos del año 2023.
Caputo anunció la reducción de aranceles sobre 27 bienes de capital
Este martes, Luis Caputo anunció la reducción de aranceles a la importación sobre 27 bienes de capital. El objetivo es descomprimir altos costos y apuntalar la recuperación del aparato productivo. Los tributos se encontraban entre el 20% y el 35% por encima del arancel común del Mercosur (12,6%), a partir de ahora pasarán a tener alícuotas menores.
Según informó el ministro de Economía, la reducción de los aranceles afectará a productos como:
- Ascensores
- Bombas centrífugas
- Depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera
- Hornos de panadería
- Maquinaria para la industria metalúrgica (corte láser, plegadoras, prensas)
- Maquinaría industrial para fabricar helados
- Máquinas de cortar el pelo y de esquilar
- Polipastos eléctricos
- Ventiladores industriales
Con esta reducción, el Gobierno nacional ya redujo aranceles a 1.081 productos.
Comentarios