En noviembre, ANSES implementará un nuevo cronograma de pagos con un aumento del 3,5% en las jubilaciones. También habrá subas para otras prestaciones.
El gobierno de Javier Milei, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), confirmó que en noviembre de 2024 se aplicará un aumento del 3,5% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones, en línea con la inflación registrada en septiembre. Este ajuste impactará directamente en los haberes de millones de beneficiarios.
Actualmente, la jubilación mínima se mantiene en $244.320,56, a los que se suman $70.000 en concepto de bono, lo que totaliza $314.320,56 para los beneficiarios de la mínima. Con el incremento previsto para el próximo mes, los valores mínimos y máximos de jubilaciones y pensiones serán actualizados.
Aumento de jubilaciones en noviembre
Con el aumento ya aplicado, las jubilaciones pasarían a ser de:
- Jubilación mínima: asciende a $252.871,77, con un bono extraordinario de $70.000. Total: $322.871,77.
- Jubilación máxima: $1.701.587,68.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): equivale al 80% de la jubilación mínima, situándose en $202.297,41, más el bono de $70.000, llega a $272.297,41.
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez: son de $177.010,24, con la misma bonificación, llegan a $247.010,24.
Este bono de $70.000 continuará entregándose en octubre. Aquellos que cobren un monto superior a la mínima tendrán un bono proporcional, hasta alcanzar un tope de $322.871,77.
Comentarios