Con la publicación del dato de inflación de abril se puede estimar el ajuste de los haberes en jubilaciones para el próximo mes
En junio, los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor en Argentina experimentarán un aumento del 8,8% en sus haberes. Este ajuste refleja la tasa de inflación de abril, según el dato que fue publicado por el Indec ayer.
El aumento mensual de los haberes, ajustado según el índice de inflación, fue instaurado por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274 de la actual gestión. Debido a esta disposición gubernamental alteró cómo se actualizan las prestaciones. El decreto determina que el trimestre actual, que abarca de abril a junio, es una fase de transición que conecta el método anterior de ajustes con los nuevos aumentos basados en la variación del índice de precios al consumidor.
Estos serán los nuevos montos para junio:
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): aproximadamente 165.507,24 pesos.
- Haber mínimo: aproximadamente 206.994,05 pesos.
- Haber máximo: rondará los 1.392,066 pesos
- Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez: llegaría a los 144.843,88 pesos.
Además, es importante mencionar el pago del bono de 70,000 pesos, que de ser aprobado, se sumaría a los montos correspondientes. Esta decisión está pendiente y será definida por el gobierno en los próximos días. También es clave mencionar el pago del aguinaldo, por lo que los montos en este caso, entre aumento y aguinaldo quedarían de la siguiente manera.
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): 248,260.86 pesos.
- Haber mínimo de jubilación: 310,491.08 pesos.
- Haber máximo de jubilación: 2,088,750 pesos.
- Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez: 217,265.82 pesos.
NOTA RELACIONADA
Comentarios