Francisco Cerúndolo no pudo con Joao Fonseca y perdió la final del ATP de Buenos Aires. El brasileño se impuso por 6-4 y 7-6(1) en poco menos de dos horas.

Ante un estadio lleno de argentinos y brasileños, Joao Fonseca (99), el nacido en Río de Janeiro de apenas dieciocho años, venció a Francisco Cerúndolo (28) y se quedó con el Argentina Open. En una hora y cuarenta y nueve minutos, se impuso por 6-4 y 7-6(1) y consiguió así su primer título ATP.
Más de 6.000 personas, de los cuales unos 350 eran de Brasil, dijeron presente en la cancha Guillermo Vilas del Buenos Aires Lawn Tennis. El ambiente fue realmente festivo, aunque también intenso por la clásica rivalidad que existe entre ambos países.
En los momentos decisivos, Fonseca fue mucho más certero que el argentino y así logró hacer la diferencia. Con la victoria de ayer, se convirtió en el jugador más joven en ganar el torneo bonaerense: tiene dieciocho años, cinco meses y veintisiete días. Desplazó nada menos que al español Carlos Alcaraz, quién había conquistado el título con dieciocho años, nueve meses y ocho días.
Además, pasó a ser el décimo campeón más joven de la historia del ATP Tour y el sudamericano más joven en ganar un título en la era abierta de la ATP, desde 1990.
Con este resultado, ascenderá al puesto 68 del ranking, la mejor posición de su carrera.
THE FUTURE IS NOW.
— Tennis TV (@TennisTV) February 16, 2025
THE FUTURE IS JOAO.
Your 2025 @ArgentinaOpen champion, Joao Fonseca!! 🇧🇷 pic.twitter.com/1kjys7DrRi
Joao Fonseca se quedó con el ATP de Buenos Aires
“Estoy mirando alto. El cielo es mi límite”, dijo carioca tras consagrarse campeón. “Quiero ganar Grand Slams y ser el número uno del mundo. Estoy trabajando para eso. Tengo que tener mucha humildad y al mismo tiempo carisma. Tengo que tener los pies en la tierra”, reflexionó. Y añadió: “Quiero agradecer a todos los que están colaborando en mi carrera. Vamos Brasil. Nos vemos en Río”.
Vale mencionar que este torneo se disputa desde 1893. Es el quinto más antiguo del mundo. Desde 1973 tiene su versión moderna, con Guillermo Vilas como el máximo ganador, con ocho conquistas: 1973, 1974, 1975, 1976, 1977 (dos veces), 1979 y 1982.
Comentarios