El Intendente Pablo Javkin formó parte de la ceremonia de apertura de los trabajos de reforma en el Instituto de Lucha Antipoliomielítica de Rosario (ILAR).

Este viernes quedó habilitada la primera fase de remodelación del Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado (ILAR), en Rosario. Las obras buscan ampliar el alcance del instituto hacia la atención integral de niños y niñas con trastornos del desarrollo.
El acto de apertura fue encabezado por el intendente Pablo Javkin, junto a autoridades municipales, representantes de la institución y de la agrupación TGD Padres Rosario TEA. Los trabajos consistieron en la transformación de un sector del edificio contiguo a la sede del ILAR, perteneciente a la Dirección de Discapacidad, donde se reacondicionaron 52 metros cuadrados.
En ese espacio se reconvirtió una antigua cocina, un patio y un depósito en una sala de juegos diseñada especialmente para brindar admisiones, evaluaciones e intervenciones terapéuticas, tanto individuales como grupales. Además, se adecuaron áreas según rangos etarios y se habilitó un nuevo espacio de entrevistas familiares.
Este nuevo dispositivo está orientado a menores de entre 0 y 14 años, con necesidades en áreas como lenguaje, comunicación, sociabilización y motricidad. Además, el proyecto contempla dos etapas más.
En la segunda se construirá un Jardín Terapéutico al aire libre, con zonas de descanso y juegos; mientras que en la tercera se ampliará la planta alta del edificio en 297 metros cuadrados, donde se ubicarán nuevos consultorios, salas de terapia, espacios profesionales y otros servicios de apoyo.
La ampliación de funciones del ILAR fue posible gracias a una reforma de su Carta Orgánica, aprobada a fines del año pasado. A partir de ese cambio, el instituto dejó de estar limitado exclusivamente a la rehabilitación motora. Ahora puede atender otras áreas del desarrollo infantil, incluyendo el abordaje de los Trastornos del Espectro Autista (TEA).
ILAR, un emblema en el sistema público de salud
Fundado en 1957 en respuesta a la epidemia de poliomielitis, el ILAR ha ido adaptando su rol en el sistema público de salud rosarino. En la actualidad, es el centro de mayor complejidad en su tipo, único con servicio de rehabilitación acuática, unidad de traslado y taller propio de órtesis y prótesis.
Cuenta con atención en múltiples especialidades como Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Salud Mental y posee una sala de internación con capacidad para 26 pacientes.
Comentarios