Javier Milei pide austeridad a su gabinete durante las vacaciones

Javier Milei no se tomará vacaciones y pidió a su gabinete evitar destinos lujosos para transmitir austeridad en tiempos de ajuste económico.

Foto: El País.

Javier Milei iniciará su segundo año de gestión sin tomarse vacaciones. Aun cuando le sugirieron que descanse al menos unos días, el Presidente decidió continuar con su ritmo habitual de trabajo desde la Residencia de Olivos. Él mismo se define como un “workaholic”, asegurando que su rutina diaria gira en torno a sus responsabilidades.

Aunque tiene a disposición el complejo de Chapadmalal, tradicionalmente utilizado por otros mandatarios, Milei optó por no usarlo ni siquiera para reuniones oficiales. Durante el verano, Olivos será el centro de su actividad, salvo por un único viaje confirmado: el 20 de enero asistirá a la asunción de Donald Trump en Estados Unidos, donde coincidirá con otros líderes cercanos al republicano.

Condiciones para el gabinete durante las vacaciones

El panorama será diferente para sus ministros. Durante una de las últimas reuniones del gabinete, Milei agradeció el esfuerzo realizado desde el inicio de su mandato y les autorizó a tomarse vacaciones entre finales de diciembre y enero. Sin embargo, estableció tres condiciones claras: evitar destinos vinculados a la ostentación, mantener activos los equipos de trabajo y estar disponibles en caso de urgencias.

Sobre la primera recomendación, el Presidente pidió evitar lugares simbólicos de lujo, como Punta del Este, Miami o Nueva York, a fin de transmitir austeridad en tiempos de ajuste estatal. Aunque algunos ministros planeaban viajar al exterior, las restricciones llevaron a cambios en sus agendas. Aun así, destinos más económicos, como Brasil, siguen siendo opciones viables.

La segunda y tercera condición busca garantizar el funcionamiento continuo de la administración pública. Los equipos ministeriales deben permanecer en contacto, y quienes asuman temporalmente responsabilidades deberán estar preparados para cualquier eventualidad.

Mientras tanto, aún no se emitió la resolución oficial que declara al 24 y 31 de diciembre como días no laborables para el sector público, una tradición anual que este año permanece en suspenso.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios