Inflación y consumo: impacto de los bonos y devolución del IVA en septiembre de 2023

El Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que monitorea la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales de manera mensual, mostró una leve mejora en septiembre de 2023.

Según el informe de la CAC, el IC registró un aumento del 1,4% en la comparación interanual. Sin embargo, este indicador refleja una disminución desestacionalizada del 0,6% con respecto a agosto, lo que significa que se han descontado los efectos estacionales habituales en el consumo a lo largo del año.

Hasta septiembre, el IC había acumulado un crecimiento del 2,5% en los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque se observó una pérdida de dinamismo en los últimos meses, con una variación negativa en comparación con el mes anterior.

Esto evidencia una tendencia a la baja en las tasas de crecimiento interanual que se ha mantenido desde enero y se ha acentuado en los últimos meses, aunque en septiembre de 2023 se registró una variación interanual positiva.

Impacto de la Inflación

En cuanto a la inflación, a pesar de su alta tasa, el poder adquisitivo de los hogares mejoró en comparación con el mes anterior, aunque aún se encuentra en terreno negativo en la comparación interanual. Esto ha permitido que el consumo se mantenga, en parte, gracias a los bonos y la devolución del IVA en consumo.

El informe también destaca aumentos significativos en la indumentaria y la vivienda, con un avance del 5,1% y 4,8%, respectivamente, en la comparación interanual. A pesar de estos incrementos, el acumulado en nueve meses sigue siendo inferior al de los últimos cuatro años, aunque se sitúa por encima de los niveles de 2018.

Estos resultados se dan en un contexto económico donde la inflación mensual de los últimos dos meses ha alcanzado cifras de dos dígitos. No obstante, la aceleración de la suba de precios ha tenido un impacto en los niveles de consumo, ya que los hogares han consumido a un ritmo acelerado en un esfuerzo por reducir sus tenencias de pesos.

Además, los bonos, refuerzos económicos y reintegros del IVA han tenido un efecto positivo en el poder adquisitivo de los hogares en septiembre. Se prevé que la inflación siga siendo alta, por lo que se requerirán nuevas medidas de política económica para evitar que afecte el poder de compra de los consumidores en el futuro.

Desempeño de los Sectores

El sector de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 2,6% interanual en septiembre, con una contribución significativa a la variación interanual del IC. Esto se debió al abaratamiento relativo de la nafta y al consiguiente aumento en su consumo.

El sector de recreación y cultura creció un 2,9% interanual en septiembre, con una contribución positiva al IC. Esto ocurrió en un contexto en el que el abaratamiento de este sector compensó la contracción del poder adquisitivo de los hogares.

En cuanto al sector de vivienda, alquileres y servicios públicos, se registró un aumento estimado del 4,8% interanual en septiembre de ese año, debido al congelamiento de los aumentos tarifarios en ese mes, lo que impactó positivamente en el consumo.

Redacción: RLC Noticias

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios