Inflación junio: aumento de la canasta básica y los ingresos necesarios para evitar la pobreza

En el mes de junio de 2023, la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, experimentó un incremento del 6,7%, superando la inflación del 6% para el mismo período. 

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia de cuatro integrantes, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó un mínimo de $232.427 para no ser considerada pobre. Esta cifra representa un alza del 52,4% en lo que va del año y un impactante aumento del 123% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La canasta básica alimentaria (CBA), que marca la línea de la indigencia, también mostró un incremento significativo del 5,2% con respecto a mayo de 2023. De esta manera, un hogar compuesto por dos adultos y dos niños requirió $104.227 para cubrir las necesidades alimentarias básicas y evitar caer en la situación de indigencia. La línea que mide la indigencia aumentó un 55,1% en lo que va del año y experimentó una aceleración interanual del 124%.

Este aumento en las canastas básicas revela una realidad preocupante: el costo de vida está aumentando a un ritmo más rápido que la inflación, lo que afecta directamente el poder adquisitivo de las familias. Obtener ingresos suficientes para satisfacer las necesidades básicas es un desafío cada vez mayor para gran parte de la población.

Ingresos requeridos para superar la línea de pobreza

  • Una persona necesita un ingreso mínimo de $75.219 para no caer bajo la línea de pobreza.
  • Un hogar de tres personas, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años, requiere un ingreso mínimo de $185.039 para evitar la situación de pobreza.
  • Una familia de cuatro integrantes, conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, necesita un ingreso mínimo de $232.427 para no ser considerada pobre.
  • Para un hogar compuesto por cinco personas, una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año, se requiere un ingreso mínimo de $244.462.

Ingresos necesarios para evitar la línea de indigencia

  • Una persona requiere un ingreso mínimo de $33.731 para no caer bajo la línea de indigencia.
  • Una familia de tres miembros necesita un ingreso mínimo de $82.977 para evitar la situación de indigencia.
  • Un hogar de cuatro integrantes precisa un ingreso mínimo de $104.227 para no ser considerado indigente.
  • Una familia compuesta por cinco personas requiere un ingreso mínimo de $109.624 para no caer bajo la línea de indigencia.

Estos números reflejan la crítica situación económica que enfrentan muchas familias, donde los ingresos se ven superados por los crecientes costos de vida.

Es importante destacar que, según el informe del INDEC, la variación de las canastas básicas en su medición interanual se encuentra por encima del índice de inflación, que ha aumentado en un 115,6%.

Ante este panorama, es fundamental que se tomen medidas para garantizar el acceso a una vida digna para todos los ciudadanos. Esto implica políticas que promuevan el empleo y el crecimiento económico, así como acciones orientadas a fortalecer la protección social y reducir las desigualdades.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios