La inflación de septiembre 2023 en Argentina mostró una tendencia elevada, superando por segundo mes consecutivo los dos dígitos.
Las consultoras privadas del sector estimaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en un rango entre el 11% y el 12,5%.
Esta tendencia se mantuvo constante a lo largo del año, con las siguientes tasas de inflación mensuales: enero, 6,0%; febrero, 6,6%; marzo, 7,7%; abril, 8,4%, mayo, 7,8%, junio 6%; julio, 6,3% y agosto, 12,4%.
Factores influyeron en el aumento de la inflación
Incertidumbre política y elecciones: La incertidumbre política vinculada a las elecciones primarias y el salto abrupto del tipo de cambio oficial y los paralelos desataron fuertes incrementos en los precios. En particular, la devaluación post-PASO tuvo un impacto significativo, con aumentos de hasta el 20% en diversas categorías de consumo masivo.
Aumento en los precios de los productos de consumo masivo: En agosto de 2023, productos como Caldos, Salsas Listas, Puré, Vinos Bajos, Edulcorantes, Cervezas, Azúcar, Crema de Leche, Cremas dentales y Aguas Saborizadas con Gas experimentaron aumentos significativos.
En términos interanuales (agosto 2022-agosto 2023), los productos que más aumentaron fueron: Azúcar, Edulcorantes, Arroz, Cervezas, Suavizantes, Salsas Listas, Jugos en Polvo, Detergente, Aguas Saborizadas con Gas y Conservas.
Medidas económicas: El Gobierno intentó contener la suba de precios mediante el “congelamiento de precios y tarifas”. Sin embargo, estas medidas, junto con la expansión del crédito y mejoras en los ingresos de jubilados y beneficiarios de planes sociales, podrían tener un efecto temporal en la desaceleración de la inflación.
Según algunos analistas, esta estrategia podría generar un aumento adicional en la variación de precios en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023
Expectativas de inflación para octubre 2023
En cuanto a las expectativas para octubre, se espera una inflación de un solo dígito, aunque la incertidumbre persiste debido a las elecciones presidenciales programadas para el 22 de octubre. Los analistas privados prevén que el Índice de Precios al Consumidor llegue a 9,1%.
Impacto de las elecciones en la inflación
En el contexto electoral, los economistas señalan que la inflación podría desacelerarse si el tipo de cambio oficial se mantiene estable y no se producen aumentos significativos en las tarifas, los combustibles y otros ajustes que podrían haber impactado. Sin embargo, también advierten que la situación podría cambiar después de las elecciones.
Redacción: RLC Noticias