La inflación en Brasil ha notado una caída significativa en los últimos meses, alcanzando incluso una deflación en algunos casos.
Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la inflación interanual ha caído al 3,16%, por debajo del objetivo del 3,25% establecido por el banco central para el año.
Esta caída en la inflación ha sido impulsada principalmente por los precios de los alimentos y bebidas, así como por el sector del transporte. Estos dos sectores han tenido un impacto negativo en el índice general de inflación, contribuyendo a la disminución de los precios en el país.
Inflación
En el acumulado de 2023, de enero a junio, se ha registrado un aumento del 2,87%, mientras que en los últimos 12 meses, la inflación ha alcanzado el 3,16%. Estas cifras están por debajo del 3,94% observado en los 12 meses anteriores, lo que indica una tendencia a la baja en la inflación en Brasil.
Deflación
Es importante destacar que estos datos han llegado con una deflación por encima de lo esperado. Los economistas habían estimado una deflación del 0,1% en junio, pero los resultados reales mostraron una caída del 0,08%. Esto demuestra la volatilidad de la inflación y la dificultad de predecir su comportamiento.
Sectores determinantes
En cuanto a los sectores que han contribuido a esta caída en la inflación, los alimentos y bebidas han registrado una disminución del 0,66%, mientras que el transporte ha experimentado una caída del 0,41%. Estos dos sectores han tenido un impacto significativo en el índice general de inflación, con una contribución negativa de -0,14 puntos porcentuales y -0,08 puntos porcentuales, respectivamente. Además, los precios de los carburantes han bajado un 1,85%, lo que también ha contribuido a la disminución de la inflación.
Por otro lado, algunos sectores han experimentado aumentos en sus precios. El sector de la vivienda ha tenido el mayor impacto positivo, con una contribución de 0,10 puntos porcentuales y una variación del 0,69%. El grupo de salud y cuidados personales también ha registrado un aumento del 0,11%, influenciado por el aumento de los precios del seguro de salud debido a un reajuste autorizado por la Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS).
Comentarios