Volvieron los incendios en las islas y este jueves las imágenes comenzaron a viralizarse en las redes sociales. Las llamas consumen un área de la Isla los Mástiles y por el viento el humo va hacia Entre Ríos.
El nuevo año comenzó con nuevos incendios en las islas que preocupan a los ciudadanos, quienes lo expresaron a través de las redes sociales.
Desde la zona de la costa rosarina se puede observar una gran columna de humo que se abre paso a un sector que cuenta con un área natural protegida, perteneciente a Santa Fe.
Según se informó, el incendio inició en la Isla de los Mástiles y las llamas están cercanas al parador Puerto Pirata pero el viento lleva el fuego y el humo isla adentro.
🚒🔥 Un importante foco de incendio se desató en las islas frente a Granadero Baigorria, con el humo dirigiéndose al norte. El protocolo de emergencia ya está activado y, aunque según protección civil no es el primero de la semana, este es de mayor magnitud.… pic.twitter.com/0zNXLMA3bl
— RLC Noticias (@rlcnoticias) January 2, 2025
Indicaron que se trataría de un fuego mal apagado y que por el viento de este jueves se reavivó, lo que dio inicio a un nuevo incendio en la zona.
El lunes pasado se había dado otro incendio en esa zona, pero de menor magnitud, el cual pudo ser controlado.
Por las quemas en las islas, en Rosario hubo más infartos
Desarrollado por investigadores médicos, un estudio reveló que el humo de los incendios en las islas del Delta del Paraná incrementó los infartos en Rosario y la región.
Esta investigación, llevada a cabo por cardiólogos de la ciudad y de Buenos Aires, precisó los efectos negativos de la contaminación ambiental, principalmente las quemas, en la salud cardiovascular.
El estudio fue publicado en la International Journal of Environmental Helath Research y para realizaron, los investigadores analizaron datos de instituciones de salud públicas y privadas de Rosario.
Al comparar los días en los que hubo presencia de humo con los que no, descubrieron que los infartos aumentaron en las jornadas de quemas.
De acuerdo a lo precisado en el informe, ciertas enfermedades cardiovasculares están asociadas a “factores de riesgo, hereditarios y adquiridos o modificables”.
Entre estas aparecen el tabaquismo, diabetes tipo II, obesidad, colesterol e hipertensión arterial. No obstante, “sabemos que desde hace unos años hay factores de riesgo no tradicionales que se relacionan fuertemente con el infarto y el ACV“, precisaron los investigadores.
Comentarios