Impacto de la jugada de Massa para pagarle al FMI en cuentas en yuanes

Argentina anunció que pagará una parte de su deuda con el FMI utilizando yuanes. Esta decisión fue acompañada por el Banco Central, que habilitó la apertura de cuentas bancarias en yuanes renminbi.

Massa, China

Aunque esta medida generó debate en el mercado financiero, la mayoría de los expertos considera que no tendrá un impacto significativo debido a la falta de interés de los ahorristas argentinos en la moneda china.

La apertura de cuentas en yuanes permite a las entidades financieras captar depósitos en esta moneda. Sin embargo, se espera que haya pocas operaciones en yuanes debido a que no es una moneda de aceptación mundial y los argentinos no están acostumbrados a usarla. Además, puede haber dificultades para convertir los yuanes en otras monedas, lo que limita su utilidad. En general, se cree que esta medida tenga poco efecto y quede en la nada como muchas otras medidas similares en el pasado.

El analista financiero Christian Buteler expresó su escepticismo sobre el impacto de esta medida, afirmando que no va a tener efecto alguno y que el mercado no está interesado en el yuan. Sin embargo, también señaló que el mercado puede reaccionar en el futuro, especialmente si se producen caídas en otros tipos de cambio alternativos. Esto indica que la situación puede cambiar y es importante estar atentos a las reacciones del mercado en las próximas semanas.

Massa, China

En cuanto a la opinión del mercado, algunos expertos consideran que la decisión del Ministerio de Economía de pagar parte de la deuda con el FMI en yuanes es una señal de fragilidad de las reservas. En este sentido, hasta el momento, el mercado ha reaccionado de manera tranquila, con subas en bonos y acciones locales. Esto puede deberse a que los inversores están esperando a ver cómo se desarrollan las negociaciones con el FMI y el resultado del viaje a Washington anunciado por el Palacio de Hacienda.

El viaje a Washington es visto como una señal de que las negociaciones con el FMI están avanzando. Si bien esto genera expectativas de un acuerdo con el FMI, también puede generar presiones para obtener resultados positivos. Los expertos advierten que si no se logra un acuerdo satisfactorio, el mercado puede ponerse nervioso y esto podría generar problemas en los tipos de cambio alternativos.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios