Hubo acuerdo y se levantaron los cortes en el Gran Rosario

Hubo acuerdo entre Siunfletra y el Gobierno

Luego de una tensa jornada en la que los cortes de ruta afectaron a distintas terminales portuarias de la región, el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (Siunfletra) decidió levantar la medida de fuerza en Rosario y zonas aledañas.

El acuerdo se alcanzó tras una reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en la que participaron representantes del sindicato, del Ministerio de Transporte y la ministra de Trabajo, Raquel Olmos. Poco antes de las 20, los camioneros comenzaron a desactivar los cortes, permitiendo que el tránsito se normalizara de a poco.

La medida de fuerza, que lanzaron a nivel nacional, afectó durante este lunes a todos los cordones urbanos cercanos a los puertos, es decir Rosario, Santa Fe, San Lorenzo, Timbúes y Villa La Ribera y Puerto San Martín. Pero también hubo protestas en Bahía Blanca, Quequén y Necochea.

El Ministerio de Trabajo se ofreció para establecerse como promotor de nuevos encuentros entre las partes, y una serie de cinco compromisos asumidos por parte de las autoridades nacionales:

1- El Ministerio de Transporte trabajará en un mecanismo para establecer que las tarifas orientativas que existen en el sector actualmente sean el piso o la referencia obligatoria para los dadores de carga.

2- El Ministerio de Transporte deberá comenzar a trabajar junto a Afip y a la secretaría de Comercio en alguna clase de mecanismo para que la carta de porte de los transportes y las facturas por el servicio prestado “guarden estricta correlación”, velando también por el cumplimiento de esa disposición.

3- El Ministerio de Transporte deberá convocar al sindicato “a los efectos de otorgarles la participación en las propuestas y desarrollo de políticas y acciones relativas al sector”.

4- El Ministerio tomó nota formal de la proscripción para la dación de trabajos por parte de la empresa Profertil SA sobre afiliados fleteros sobreseídos recientemente en una causa judicial iniciada contra ellos en el marco de un conflicto sindical en Bahía Blanca.

5- Con relación a la actividad de los correos las autoridades del Ministerio de Transporte indicaron que se está trabajando junto a Enacom y Aeca (Asociación de Empresas de Correos de Argentina) para la creación de una suerte de “policía telepostal” que pueda controlar los envíos y revise el movimiento de paquetes de manera ilegal o a través de aplicaciones digitales fuera de la norma.

El reclamo de los fleteros
“Las tarifas está por debajo del 50 por ciento. Hay ramas o sectores de afiliados que pierden hasta el 70 por ciento. Un fletero que cobra 1.300 pesos por tonelada, percibe 300 pesos. Hay un desfasaje muy grande. En otros casos puede ser un poco menos. Pero no baja del 20 ó 30 por ciento”, señaló Di Brana antes de sellar el acuerdo.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios