Un paro de estas características no se veía desde el año 1960. La crisis de la industria se agrava y afecta el calendario de estrenos.
La huelga de guionistas lleva siendo el centro de atención en Hollywood desde hace 73 días, sin una luz al final del túnel. 11.000 miembros se han convocado para movilizarse, obligando a las producciones a suspender sus rodajes, retrasar sus estrenos, y en el mejor de los casos a continuar trabajando sin contar con un guionista en el set.
Desde que el Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) tomó medidas contra los productores de cine y televisión (agrupados en la Alliance of Motion Pictures and Television Producers – AMPTP), existía la posibilidad de que algún otro gremio se uniera a la protesta. Y así fue, el sindicato de actores (SAG-AFTRA, Screen Actors Guild-American Federation of Television and Radio Artists) ha frenado las negociaciones con la AMPTP para un nuevo pacto, y ayer jueves sus integrantes han aprobado oficialmente el inicio de la huelga. Lo que incluye a 160.000 actores y actrices de Hollywood, quedando exentos los encargados de las telenovelas (que poseen un contrato distinto) y algunos desarrollos independientes.
Los productores no se han puesto de acuerdo con SAG-AFTRA en cuestiones indispensables, por lo que la Junta Nacional se ha inclinado por la huelga. La famosa actriz Fran Drescher, presidenta de SAG-AFTRA, aseguró haber “negociado con buena fe”.
“Estábamos dispuestos a llegar a un acuerdo que cubriera las necesidades de los artistas, pero las respuestas de AMPTP han sido insultantes e irrespetuosas hacia nuestra contribución a la industria. Hasta que no negocien de buena fe, no podremos llegar a un acuerdo. No nos queda más remedio que avanzar unidos”, sostuvo la representante en referencia al Sindicato de Guionistas.
“Sentimos que nuestros salarios, nuestra libertad creativa y el poder de nuestro sindicato se han visto socavados en la última década”, concluyó Drescher.
Los actores de Hollywood no se ponían en paro desde 1980, y esta es la primera ocasión en que se unen con los guionistas desde 1960, cuando Ronald Reagan comandaba el sindicato y logró poner a los productores contra las cuerdas en el marco del naciente mercado televisivo.
El 5 de junio pasado, luego de que los guionistas pidieran la solidaridad del gremio en su lucha, ya se había votado con un 98% a favor para autorizar la huelga.
Este hecho histórico va a frenar los rodajes de grandes producciones no solo en EE.UU., sino en todo el mundo, y se espera que la situación se prolongue durante varios meses o incluso continúe hasta fin de año. Curiosamente, en medio del conflicto, el Sindicato de Directores (DGA) sí ha llegado a un acuerdo con la AMPTP, pero de todas formas ahora no tiene a quien dirigir.
Comentarios