Industrias del Gran Rosario se sumaron de manera significativa al paro nacional. Persisten las tensiones en el sector siderúrgico por disputas salariales y el futuro de la producción.
![](https://rosariolaciudad.com.ar/assets/Gran-adhesion-de-industrias-del-Gran-Rosario-al-paro-nacional.webp)
El paro nacional convocado en rechazo a las políticas económicas de la región se hizo sentir con fuerza en las industrias del Gran Rosario, donde la adhesión fue notoria tanto en las actividades relacionadas con la agroexportación como en otras ramas industriales. Desde San Lorenzo hasta Villa Constitución hubo parálisis en las grandes plantas y ausencia de camiones en las rutas.
Por zonas
En Villa Constitución, la ciudad se vio afectada por la caída en la producción de la planta de Acindar, una de las principales acerías del país. Según Pablo González, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, el paro fue total en la seccional, con un 99% de los establecimientos cerrados en apoyo a la medida de fuerza. La incertidumbre sobre el futuro de la producción se refleja en la compleja situación del sector, que enfrenta una crisis de producción en medio de debates sobre la política económica del gobierno de Milei.
Además, la planta de Acindar se prepara para un nuevo parate, luego de haber adaptado su plan de producción debido a una caída del 40% en la demanda. Aunque aún no se han definido los detalles sobre la duración y los sectores afectados por esta nueva suspensión, se espera que la medida entre en vigor en junio.
La incertidumbre se agrava con la falta de acuerdo en las negociaciones salariales, que llevan más de tres meses sin resolución. La disputa entre los empresarios del acero y la UOM nacional por un aumento salarial del 80% o del 90%, respectivamente, sigue sin alcanzar un consenso.
Mientras tanto, en el Ministerio de Trabajo se llevará a cabo una reunión para discutir la extensión del proceso de suspensión de los trabajadores contratados a través de empresas tercerizadas, quienes actualmente reciben el 83% de su salario más aguinaldo. La crisis afecta no solo la producción y los salarios, sino también el empleo, con la interrupción de contratos y retiros voluntarios. La próxima semana habrá cese de actividades en una planta de Tenaris debido a la disminución de la demanda.
Comentarios