Fuerte aumento en las tarifas de gas a partir de abril

Así lo confirmó el Gobierno nacional. Se debe a la quita de subsidios a hogares, industrias y comercios.

La próxima semana el Gobierno firmará las resoluciones que habilitan el aumento en tarifas de gas, el cual impactará a partir de abril. El ajuste es consecuencia del recorte de subsidios que se realiza para equilibrar las cuentas fiscales.

En este sentido, la Secretaría de Energía pretende reducir al mínimo los subsidios económicos y que las viviendas paguen el costo total de la energía. Vale recordar que hace algunas semanas, Eduardo Rodríguez Chirillo, el secretario, había explicado que, en promedio, los usuarios pagan sólo el 17,5% del costo de producción.

La realidad es que la actualización iba a tener lugar hace dos meses. Había sido aprobada por la Secretaría de la Energía y por el Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas). No obstante, debió posponerse por un pedido del ministro de Economía Luis Caputo, quien quiso evitar que los aumentos hicieran disparar la inflación durante ese período.

De cuánto será el aumento

La resolución 41/2024 de Energía establece nuevos precios mayoristas del gas, los cuales son parte del abastecimiento de producción local y las importaciones. Se debe tener en cuenta que el gas es solamente una porción de las boletas, que están compuestas, también, por los márgenes de transporte, distribución e impuestos.

  • Nivel 1 (N1) y usuarios “Servicio General P” (usos no domésticos): la tarifa se triplicará y los valores oscilarán entre 2,79 dólares por millón de BTU y 2,95 dólares, de acuerdo a la provincia.
  • Nivel 2 (ingresos bajos): abonarán entre US$ 0,74 y US$ 0,78 por millón de BTU.
  • Nivel 3 (ingresos bajos): pagarán entre US$ 1,10 y US$ 1,17 por bloques de consumo subsidiados y mismos valores que N1 y P por el resto de la demanda.

En tanto, entre mayo y septiembre se registrará una nueva suba que oscilará entre US$ 4,26 y US$ 4,50 por millón de BTU, de acuerdo a la zona. Si bien la resolución fija los valores para hogares N1 y demás usuarios, no especifica cómo será el mecanismo de subsidios para viviendas de ingresos bajos y medios cuando ya esté vigente la Canasta Básica Energética, la nueva forma de asignar los recursos del Estado.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios