Expertos de la UNR advierten riesgo de daño genético en la población

Desde el Instituto de Salud Socioambiental de la UNR recalcaron que el aire contaminado por los incendios en la isla puede provocar daño genético en la población

Expertos de la UNR advierten riesgo de daño genético en la población – (Foto: Rosario 3)

Desde el Instituto de Salud Socioambiental de la UNR recalcaron que el aire contaminado por los incendios en la isla puede provocar daño genético en la población. Entre otros males, puede causar irritabilidad y afecciones respiratorias. La advertencia llega en medio de persistentes incendios en la Isla de los Mástiles, frente a Granadero Baigorria. Allí ya se consumieron alrededor de 500 hectáreas y, aún con una fuerte intervención de brigadistas, siguen activos.

En un comunicado de prensa, el médico Damián Verzeñassi, abundó en los daños que provoca el humo proveniente de las islas. “Estamos respirando un aire que está cargado con partículas. Estas no solamente impactan en nuestros pulmones, en nuestras vías respiratorias y las inflaman, sino que además viene acompañado de químicos, Estos, al ser incorporados en nuestros torrentes sanguíneos, nos generan problemas de salud”.

El médico indicó: “A nivel endocrino, el humo genera trastornos en los sistemas del sueño. Si tenemos menos oxígeno, tenemos menos posibilidad de descansar. Así se alteran nuestros ritmos circadianos y se genera un aumento en los niveles de estrés. Esto lo que hace es que nuestra sociedad, nuestra ciudadanía, se vuelva más irritable, y esa mayor irritación se traduce en mayores índices de violencia”.

Entre los cuadros principales, el médico enumeró una serie de implicancias. “Un aire cargado de sustancias químicas y partículas incrementa los problemas de salud cardiorespiratorios. Pero sobre todo cardíacos, aumentando los infartos y los problemas de insuficiencia cardíaca. Nos genera problemas a nivel oftalmológico y dermatológico, esto lo conocemos todos”.

Existen estudios, según Verzeñassi, que demuestran “que las mujeres embarazadas, que respiran aires contaminados también sufren problemas. Este aire hace que se genere menos irrigación y menos oxigenación en sus niños en gestación. Esto implica aumento en los nacimientos prematuros. Así como aumento de los nacimientos con niños de bajo peso y aumento del riesgo de aborto espontáneo. También hay estudios que hablan de la cronificación de enfermedades respiratorias”.

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios