El Banco Central Europeo publicó un informe exhaustivo sobre la consulta pública del euro digital, en el que se destaca que la emisión de un euro digital puede favorecer la innovación, aunque el BCE parece más escéptico sobre la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), como Blockchain.
Además, el informe menciona que los pagos de la CBDC fuera de línea resultaron ser problemáticos y que el BCE está buscando un “conocimiento más profundo de cómo la combinación del protocolo de hardware y software podría evitar el doble gasto y garantizar la firmeza de la liquidación y el no rechazo“.
Por otro lado, el BCE comenzó la fase de investigación del proyecto de un euro digital en el 2021 y ha estado informando sobre sus avances desde entonces. El último ejercicio de creación de prototipos se desarrolló entre julio de 2022 y febrero de 2023, en colaboración con la gigante de tecnología Amazon. Las pruebas parecieron demostrar que “los prototipos de euro digital en línea y fuera de línea pueden ser interoperables incluso si se basan en diferentes modelos de datos y diseños técnicos”.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, menciona que una decisión sobre la emisión del euro digital llegará para finales de 2023 y que posiblemente se tome una decisión sobre si continuar con el proyecto o no en octubre de 2023. El objetivo es que el euro digital complemente al euro tradicional y no que lo sustituya.
En cuanto a las características más importantes para los hogares y las empresas, la consulta pública reveló que la privacidad, la seguridad y la posibilidad de utilizar el euro digital de forma generalizada son las más importantes. Además, un euro digital reduciría los costos de las transacciones, promovería la inclusión financiera y permitiría a los usuarios comprar en cualquier tienda y país de la zona del euro.
Comentarios