Espacio Schengen: ¿Cuánto tiempo se puede permanecer en Europa como extranjero?

Muchos países del continente europeo forman parte del espacio Schengen, que permite que los argentinos ingresen sin visa y puedan permanecer noventa días.

Cuando se trata de viajar a Europa es fundamental tener en cuenta las limitaciones de tiempo de estadía para aquellos que no son ciudadanos del continente. Sin embargo, una ventaja que tienen los turistas argentinos es que no necesitan visa para ingresar a Europa, aunque sí es necesario tener precaución al determinar la duración de la estadía en cada país, ya que no todos los países europeos siguen la misma normativa y muchos de ellos forman parte del espacio Schengen.

¿De qué se trata el espacio Schengen?

Es un área conformada por 27 países que han eliminado los controles fronterizos internos. Fue establecido en 1985 y funciona como una sola entidad con una política de visas común.

La lista de países que forman parte del espacio incluye a Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Schengen beneficia a los turistas argentinos, quienes están exentos de solicitar una visa para visitar estos países, siempre y cuando su motivo sea turístico o de negocios. El período máximo de estadía en cualquiera de los países integrantes de este espacio es de 90 días. También existe la opción de extender la estadía por motivos laborales o académicos, para lo cual es necesario solicitar una visa o esperar la resolución de las autoridades correspondientes.

¿Cuánto tiempo se puede estar en los países europeos que no forman parte del espacio Schengen?

Existen cuatro países europeos que no forman parte del espacio: Bulgaria, Chipre, República de Irlanda y Rumania. Cada uno de estos países tiene sus propias políticas en cuanto a la entrada y salida de sus fronteras, y generalmente permiten un máximo de 90 días de estadía.

Asimismo, cuatro países europeos que no son parte de la Unión Europea (UE): Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. En estos países, se permite una estadía de tres meses sin necesidad de visa.

Finalmente aparece el caso del Reino Unido, país que abandonó la UE. Las autoridades británicas permiten a los ciudadanos argentinos una estadía máxima de seis meses sin necesidad de solicitar una visa, pero se prohíbe realizar trabajos remunerados o solicitar beneficios sociales.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios