Es una iniciativa del gobierno provincial. Busca sumar recursos para atender la demanda de consumos problemáticos, que se habrían agravado con la pandemia.
El gobierno provincial de Santa Fe enviará esta semana a la Legislatura el proyecto de ley para crear el Programa de Emergencia en Consumos Problemáticos y Adicciones “Santa Fe Más Cuidada”. La iniciativa busca sumar recursos y celeridad para atender la demanda de consumos problemáticos en todo el territorio provincial.
La titular de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), Camila Bettanin, explicó que se trata de una decisión que apunta a “reconocer e identificar la existencia de un problema para abordarlo correctamente en todas sus dimensiones”, tal como lo había anticipado el gobernador, Omar Perotti, durante el discurso de apertura del año legislativo.
El plan tiene como objetivo abordar la complejidad de los consumos problemáticos, que se han agravado a causa de la pandemia, y que afectan especialmente a los jóvenes y a las personas con menores recursos. La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó sobre el aumento de los niveles de consumo de sustancias como el alcohol, las bebidas energizantes, el tabaco y la marihuana, especialmente entre los jóvenes.
El proyecto propone la creación de nuevos canales de accesibilidad a los tratamientos, como la línea gratuita 0800-345-5640, que recibe un promedio de 430 llamadas mensuales. Además, en Rosario se abrió el Centro de Atención Inmediata en España 1455, un espacio de asistencia y consulta sin necesidad de turno previo. El plan también involucra la colaboración con comunas y municipios de toda la provincia para prestar asistencia en los hospitales y en los dispositivos territoriales.
La propuesta busca una acción integral del Estado para trabajar en la prevención y en el abordaje de la emergencia en adicciones. Como señaló Bettanin, se trata de visibilizar y construir los acuerdos necesarios para trabajar en la prevención y el abordaje, con estrategias de participación que involucren a todos los niveles del Estado e instituciones.
Comentarios