Entregaron más de 180 mil créditos para viviendas con el Procrear II

El programa llegó a más de 2.000 municipios y comunas, ofreciendo soluciones para ampliar viviendas, construir nuevas, y acceder a lotes o unidades funcionales.

Entre 2020 y 2023, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat entregó más de 180 mil créditos para construcción y adjudicado 130 mil viviendas en el marco del Procrear II. El programa se inició en 2012. El secretario de Desarrollo Territorial y Hábitat, Luciano Scatolini, destacó la eficacia de Procrear como “un sello de calidad para los argentinos”.

Scatolini destacó que el programa llegó a más de 2.000 municipios y comunas, abordando integralmente el déficit habitacional y ofreciendo soluciones para ampliar viviendas, construir nuevas, acceder a lotes o unidades funcionales listas para habitar.

¿Cómo funciona el programa?

El régimen fiduciario de Procrear asegura la protección de los fondos y el autofinanciamiento a largo plazo, con un patrimonio actual de $720.000 millones. Además, el programa recauda más de $4.000 millones por mes.

La edición actual del programa, conocida como Procrear II, se relanzó en agosto de 2020 y consta de tres líneas de crédito: Casa Propia, que proporciona créditos para la construcción de viviendas únicas y familiares de ocupación permanente; Desarrollos Urbanísticos, que ofrece créditos hipotecarios para la compra de viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos; y Lotes con Servicios + Construcción, que facilita la adquisición de suelos urbanos para la construcción de viviendas mediante créditos hipotecarios Procrear.

Distribución geográfica

El 28,8% de los créditos liquidados corresponden a la provincia de Buenos Aires, seguida de Santa Fe con el 12,72% y Córdoba con el 12,53%. En todo el país hubo preferencia por la construcción de viviendas que superan los 51 metros cuadrados.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios