El Comando de las Naciones Unidas, dirigido por Estados Unidos, ha iniciado conversaciones con Corea del Norte sobre el caso del soldado estadounidense Travis King.
El incidente en Panmunjom
King fue noticia recientemente cuando cruzó una de las fronteras más fortificadas del mundo hacia Corea del Norte. El teniente general británico Andrew Harrison, que ayuda al Comando de la ONU en este delicado asunto, aún tiene que revelar detalles sobre cuándo comenzaron estas conversaciones o su estado actual. También se abstuvo de comentar sobre el estado de salud de King, agregando otra capa de misterio a una situación ya compleja.
Las negociaciones entre el Comando de la ONU y Corea del Norte se iniciaron utilizando mecanismos establecidos bajo el armisticio de 1953 que puso fin formalmente a la Guerra de Corea. Harrison sugirió que las discusiones podrían tener lugar a través de una línea telefónica directa entre el Comando de la ONU y el Ejército Popular de Corea del Norte. Esta línea está ubicada en el pueblo de la tregua fronteriza, Panmunjom, que también es donde King hizo su audaz cruce fronterizo.
Una historia de silencio y el avance
Estados Unidos había informado previamente que Corea del Norte no respondió a sus intentos de iniciar conversaciones sobre King. El soldado debía presentarse en Fort Bliss, Texas, después de cumplir una sentencia de prisión en Corea del Sur por agresión. Sin embargo, frente a una posible disciplina militar y baja, King decidió cruzar a Corea del Norte durante una gira civil por Panmunjom.
King es el primer estadounidense conocido detenido en Corea del Norte en casi cinco años. A pesar de que Estados Unidos luchó junto a Corea del Sur durante la guerra de Corea, no tiene una relación diplomática formal con Corea del Norte. Esta falta de lazos diplomáticos, junto con la polémica historia de los países, podría contribuir a la renuencia de Corea del Norte a liberar a King rápidamente.
Precedentes y predicciones
Los últimos tres detenidos estadounidenses conocidos en Corea del Norte fueron liberados en 2018. Esta liberación se produjo durante un período de diplomacia nuclear entre el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y la Casa Blanca de Donald Trump. Sin embargo, la situación no siempre fue tan optimista. En 2017, un estudiante estadounidense, Otto Warmbier, falleció trágicamente poco después de ser liberado en coma tras 17 meses de cautiverio en Corea del Norte.
King, un ex explorador de caballería de la 1.ª División Blindada del Ejército de EE. UU., había servido anteriormente en Corea del Sur. Allí fue condenado a prisión y multado por cometer agresión y dañar propiedad policial. Su familia sugirió que sus problemas legales y la posible baja militar podrían haberlo abrumado, lo que lo llevó a tomar la drástica decisión de cruzar la frontera hacia Corea del Norte.
El soldado King fue liberado de un centro de detención militar en Corea del Sur y debía regresar a los EE. UU. para separarse del ejército. Sin embargo, se separó de su escolta en la Aduana y no abordó su vuelo. En cambio, se unió a un grupo de turistas fronterizos antes de cruzar a Corea del Norte. Sus acciones han conmocionado a la comunidad internacional, provocando debates urgentes sobre su destino.
Redacción: RLC Noticias
Comentarios