Un grupo que reúne a especialistas que trabajan por la nutrición infantil, alertó sobre la situación de la nutrición en Argentina

Un grupo que reúne a especialistas que trabajan por la nutrición infantil, alertó sobre la situación de la nutrición en Argentina. Todos sabemos que la alimentación durante la infancia es clave para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños. Sin embargo, el auge de ciertas corrientes nutricionales, puede llevar a prácticas restrictivas que comprometen la salud infantil.
PROFENI es un grupo de profesionales de la salud abocados al estudio de la nutrición infantil, que trabaja en el desarrollo de propuestas para mejorar el perfil nutricional de productos alimenticios. Además de investigar en este campo, comunicar para concientizar y así contribuir a la construcción de infancias saludables.
Las dietas restrictivas han ganado terreno en los hogares, muchas veces por convicciones personales o recomendaciones no profesionales. Si bien algunas pueden ser viables con adecuada planificación, su implementación en edades tempranas sin supervisión puede provocar déficits nutricionales graves, con consecuencias en el desarrollo. “El hierro, el calcio, las vitaminas D y B12 y el zinc, al igual que los probióticos y la fibra son críticos en la infancia. Su deficiencia puede tener consecuencias irreversibles en el desarrollo neurológico y físico. Se incrementa el riesgo de desarrollar anemia, retrasos en el crecimiento o alteraciones neurológicas por seguir dietas sin un balance adecuado de nutrientes, incluso con buena intención de los adultos”, explicó la Dra. Mabel Carosella, médica pediatra, integrante de PROFENI.
Particularmente, la dieta vegana y las corrientes antilácteos pueden ser sumamente dañinas para el desarrollo infantil. Ya de por sí, casi el 70% de la población infantil no cubre la ingesta diaria recomendada de calcio. Mientras que más del 95% no cubre la ingesta diaria de vitamina D , lo que puede impactar negativamente en el desarrollo óseo y dental. También puede hacerlo en la salud en general, pudiendo ocasionar retraso en el crecimiento y baja talla para la edad. Asi como también raquitismo, caries dental, fatiga y debilidad muscular y, a futuro, osteoporosis.
Desde PROFENI subrayan la importancia de consultar fuentes confiables y profesionales de la salud antes de adoptar cualquier cambio significativo en la alimentación de los niños. En un entorno saturado de información y consejos contradictorios, es clave distinguir entre tendencias y recomendaciones basadas en evidencia.
NOTA RELACIONADA
Comentarios