Durante una entrevista en un evento organizado por The New York Times, el sudafricano rechazó las acusaciones de crueldad animal en relación con Neuralink, su empresa de neurociencia.
Elon Musk afirmó que los monos involucrados en los experimentos están viviendo en “un paraíso”. Desestimó eufóricamente informes y denuncias de maltrato que incluían casos de automutilación y muertes durante las pruebas.
“Somos lo más amables que se puede ser con los animales”, aseguró Musk durante la entrevista en DealBook. Allí también abordó la fuga de anunciantes en su red social X, antes conocida como Twitter. El empresario defendió las actividades de Neuralink, desmintiendo las acusaciones de maltrato durante los ensayos.
A pesar de las acusaciones, Neuralink obtuvo la aprobación de las autoridades para iniciar sus primeros ensayos en humanos. Miles de personas han mostrado interés al inscribirse en la lista de espera para recibir un implante cerebral que promete fusionar tecnología, medicina y futurismo.
Sobre la empresa
Fundada en 2016, la compañía se encuentra en la fase previa a su gran debut en tecnologías de neurociencia tras realizar pruebas de laboratorio con animales. Según Musk, los inspectores que visitaron las instalaciones de Neuralink elogiaron la calidad del cuidado animal, describiéndola como la mejor que habían presenciado en sus carreras.
Contrarrestando las alegaciones de muertes causadas por los implantes, el empresario explicó que eligieron simios con enfermedades terminales para las pruebas. “Ahora hay monos que han tenido implantes de Neuralink durante dos o tres años, y les está yendo muy bien”, afirmó.
Las acusaciones contra Neuralink se intensificaron tras informes que indicaron más de 150 cirugías realizadas en animales, ninguna en humanos. Documentos divulgados por un comité estadounidense detallaron sufrimientos extremos experimentados por monos utilizados en investigaciones entre 2017 y 2020. Incluso mencionaron automutilación, infecciones en la piel, colapso cerebral y otras complicaciones.
Sobre el chip
El chip cerebral de Neuralink es del tamaño de una moneda pequeña. Cuenta con 64 hilos ultrafinos y alrededor de 1.000 electrodos para conexiones neuronales. La cirugía de implante, realizada por un robot debido a la delicadeza de la tarea, se espera que en el futuro sea completamente automatizada. La interfaz cerebro-máquina desarrollada por Neuralink permite a los usuarios controlar funciones sin tocar pantallas ni periféricos.
Con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), la empresa planea iniciar ensayos en humanos el próximo año, habiendo recibido solicitudes desde septiembre. El enfoque inicial estará en personas con cuadriplejia o esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La empresa ya cuenta con miles de inscripciones para recibir el chip cerebral en este primer período de ensayos.
Comentarios