Se acercan los comicios y el panorama electoral va delimitándose. Nuevas alianzas y afirmación de candidatos.
El próximo 16 de julio se llevarán a cabo las elecciones provinciales en Santa Fe, donde ocho alianzas provinciales y cuatro vecinales se inscribieron para participar en las PASO. Una de las novedades fue el registro de la marca “Juntos Avancemos”, que competirá por el peronismo y agrupa a una decena de partidos históricos aliados del PJ en la provincia.
La inscripción de candidatos cierra el 12 de mayo, y una vez que la justicia electoral certifique la documentación presentada, todas las fuerzas estarán en condiciones de inscribir a sus respectivos candidatos. La alianza “Unidos para Cambiar Santa Fe“, integrada por UCR, PRO, PS, PDP, Unir, GEN, Encuentro Republicano Federal, Ucedé, Frente para el Cambio, Creo, Unidos y UNO, fue una de las primeras en registrarse.
En el espacio Unidos no hay sorpresas en la categoría de gobernador, ya que tres binomios competirán en esa interna. El primero en lanzarse fue el radical Maximiliano Pullaro, seguido por Carolina Losada, también radical, quien armó una fórmula cruzada con el PRO. Por este espacio, en los próximos días lanzará su candidatura la socialista Clara García.
El Frente Amplio por la Soberanía, que agrupa a sectores progresistas, también se registró antes del plazo, pero no presentará candidatos a gobernador, sino una lista de diputados liderada por Carlos Del Frade, y competirá en la categoría de senador departamental.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-Unidad), integrado por el Movimiento Socialista de los Trabajadores, Izquierda por una Opción Socialista, el Partido Obrero y La Izquierda de los Trabajadores, también competirá por la gobernación. Carla Deiana, militante del PO, y Octavio Crivaro, dirigente del PTS, ya se inscribieron como precandidatos a la Casa Gris.
Además, el Tribunal Electoral provincial registró al Frente Libre (Partido Autonomista y Unión Federal), Primero Santa Fe (MID y Pais), al frente Escucharte (Partido Federal y Frente Federal de Acción Solidaria) y a la alianza Viva la Libertad (Vida y Familia, Inspirar, Partido Unión Celeste y Blanco y cinco partidos distritales).
La principal incógnita en el peronismo es si el senador nacional Marcelo Lewandowski aceptará postularse para la Casa Gris como candidato de Perotti. Hasta ahora, el diputado nacional Roberto Mirabella se perfilaba como el candidato más probable. Las negociaciones continúan con otros sectores del peronismo que incluyen a un esquema nacional, donde también figuran Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner.
Comentarios