Los temas a tratar fueron la agenda de trabajo para el año 2024 y la presentación de las autoridades nacionales y provinciales para el sector.
José Goity, el ministro de Educación provincial, estuvo presente en la 128ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los temas a tratar fueron la agenda de trabajo para el año 2024 y la presentación de las autoridades nacionales y provinciales para el sector.
“Fue un buen encuentro, con gran compromiso y representatividad”, dijo Goity. Además, adelantó que la agenda 2024 “se encuentran perfectamente en línea con lo que venimos planteando para Santa Fe”.
Lo discutido colaboraría con el “Plan Provincial de Alfabetización”, anunciado el 11 de diciembre por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Este supone retomar las evaluaciones por materias para los distintos niveles, posicionar a la docencia en un lugar protagónico, modernizar las instalaciones y ser más inclusivos con los alumnos con discapacidad.
“La presentación de Carlos Torrendell como secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano se realizó en buenos términos y con mucha predisposición para trabajar con el conjunto del sistema educativo y, sobre todo, con la totalidad de las 24 provincias”, aseguró Goity. “Es necesario hacer un seguimiento de las trayectorias y de las políticas públicas que nos den cuenta del camino recorrido, impulsando la mejora del sistema educativo”.
Las autoridades
Por unanimidad designaron a Mariela Nassif como vicepresidenta de la asamblea y a José Thomas, ex director general de Escuelas de Mendoza, como secretario general del CFE. “Sabemos del compromiso de Thomas con el federalismo educativo y estamos seguros de que, aún en contextos difíciles y con cierta incertidumbre, hay vocación de trabajar por la educación con una perspectiva federal. De nuestra parte, acompañaremos las políticas que estén en acuerdo con nuestras líneas prioritarias”, destacó Goity.
Comentarios