El incremento del costo de vida en Argentina significó también un menor ingreso de turistas chilenos y uruguayos, así como un mayor egreso hacia dichos países.
El turismo extranjero en Argentina se derrumbó un 23,4% anual en abril, de acuerdo al informe que publicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es que la devaluación de diciembre encareció al país y esto se vio reflejado en el flujo de turistas.
Según las estadísticas de turismo internacional, en el cuarto mes del año corriente pasaron por lo menos una noche en Argentina unos 440.100 extranjeros. El año pasado, en el mismo mes, el número registrado fue de 574.800. La mitad de los arribos fueron de personas provenientes de Brasil, Uruguay y Chile.
En el caso de los brasileños, se registró un incremento en cuanto al número de visitantes. Contrariamente, para los chilenos y los uruguayos las caídas anuales fueron superiores al 50%. De esta manera, se transformaron en los dos países de origen que más evidenciaron la dinámica del turismo receptivo en abril. En tanto, los europeos representaron cerca del 15% de las visitas y mostraron un mayor nivel en relación al 2023.
El impacto en las reservas del Banco Central
El incremento del costo de vida en Argentina en conjunto con la menor llegada desde países sudamericanos significaron una reducción de u$s104 millones en el ingreso de divisas al Banco Central.
Paralelamente, el turismo emisivo tuvo un aumento del 31,5% en abril. Se trata de la primera mejora anual desde que asumió Javier Milei. Chile y Uruguay fueron los países de destino que registraron mayores subas, lo cual muestra una reversión del flujo de viajes con estos países.
En lo que respecta a los dólares, la mayor cantidad de viajes al exterior no tuvo un impacto negativo significativo en las reservas. De hecho, la salida de divisas se redujo en u$s11 millones con respecto a abril del año pasado.
Comentarios