El INDEC pospuso la publicación de la tasa de inflación de abril

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) pospuso la publicación de la tasa de inflación de abril del 12 al 15 de mayo debido al período electoral en cinco provincias de Argentina.

El INDEC confirmó que cambió el horario de difusión de los informes técnicos que estaban programados para cuatro viernes, y estos serán reprogramados para el siguiente día hábil disponible. Esta decisión se tomó para “respetar” el período de silencio electoral en las provincias de La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego.

El INDEC es responsable de la elaboración del IPC (Índice de Precios al Consumidor), que es un indicador de inflación que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios consumidos por los hogares. El IPC es una herramienta fundamental para la toma de decisiones de política económica, ya que proporciona información sobre la evolución de los precios y el costo de vida de la población. El IPC se calcula mensualmente y el INDEC divulga los datos al público en un horario establecido. El IPC es un indicador económico crítico en Argentina, dado el historial de altas tasas de inflación del país y la importancia del IPC como instrumento para monitorear las presiones inflacionarias.

El organizmo informó

“Actualizamos el calendario de difusión debido a que, a partir del rechequeo de las publicaciones programadas para este mes, detectamos fechas que coincidían con la veda de elecciones provinciales instaladas a posteriori de nuestro esquema de difusión anual. Los informes técnicos que estaban calendarizados en 4 viernes de veda se reprogramaron para el siguiente día hábil disponible”

Análisis inflacionario del mes de abril

El aplazamiento del dato del IPC de abril ha generado preocupación entre los analistas económicos, pues anticipan que la tasa de inflación de abril será alta por la depreciación del peso argentino y el aumento de los precios de bienes y servicios. Según consultoras privadas, se espera que el IPC de abril supere al de marzo, siendo las prendas de vestir, alimentos y bebidas los principales impulsores del aumento. El IPC de Orlando Ferreres mostró un incremento mensual de 7.8% en abril, con la inflación en vestuario alcanzando 14.2% y alimentos y bebidas aumentando 10.4%. La medición subyacente presentó una variación de 8,1% y en términos anuales registró un incremento de 104,5%. Así, la inflación general acumulada fue de 29,4%, mientras que la inflación subyacente acumuló 28,4% en abril.

Calendario para lo que resta de mayo

10 – Índice de salarios y turismo internacional

15 – Inflación (IPC – abril)

16 – Canasta básica alimentaria (CBA) y canasta básica total (CBT).

17 – Capacidad instalada, precios mayoristas y costo de la construcción.

18 – Intercambio comercial argentino (ICA)

23 – Actividad económica (EMAE)

24 – Supermercados, mayoristas y centros de compras.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios