El incendio que comenzó hace una semana en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya arrasó más de dos mil hectáreas y no pueden controlarlo.
El incendio que se desató hace una semana en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya arrasó más de dos mil hectáreas del área del lago Los Manzanos, al sur de Bariloche, Río Negro. Se trata de una zona de difícil acceso, por lo que no está controlado. Además, los vientos cambian los avances del fuego y la llovizna que cayó en la región no alivianó el avance de las llamas.
Al respecto, el Comité de Emergencia informó que “el incendio permanece activo en todo su perímetro” y que el viento dificulta la labor de los brigadistas.
Si bien las causas aún no fueron determinadas, una hipótesis es que las tormentas eléctricas registradas las últimas semanas podrían haber provocado el inicio del fuego. Ya sucedió en el 2022. La sequía de la zona y la secuencia de rayos, crearon un entorno favorable para la propagación del incendio.
De acuerdo al Comité de Emergencia, los primeros seis días el fuego consumió un total estimado de 2.176 hectáreas. La situación se vio complicada debido al viento, pero, más allá de las dificultades para mitigarlo, por ahora las llamas se mantienen dentro de una zona intangible y no afecta áreas pobladas ni sectores públicos.
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya arrasó más de dos mil hectáreas
En el área trabajan setenta y dos brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi, la Brigada Sur y el Centro del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), entre otros.
Como parte de los trabajos para combatirlo, guardaparques y pobladores abrieron sector que llega desde la Población Mesa hasta la Laguna Quetero. La nueva vía “representa una importante alternativa en la capacidad de evacuación de brigadistas, que trabajan en ese sector de la laguna, ante posibles situaciones de emergencia”, indicaron.
Para los próximos días, el Comando de Incendios priorizará “la evolución de las condiciones meteorológicas“, así como la seguridad de los brigadistas.
Comentarios