La Sociedad Rural Argentina (SRA) evaluó que la mortandad en bovinos aumentó un 46% y provocó pérdidas por U$S 3000 millones. Destacó una drástica reducción de la oferta de terneros.
La (SRA) indicó que la sequía elevó de manera alarmante la mortandad en bovinos aumentó un 46% y provocó pérdidas por U$S 3000 millones.
Además, se proyecta que la oferta de terneros en el destete del año 2024 se reducirá entre 1.3 y 1.6 millones de ejemplares debido a la fuerte disminución en la tasa de preñez.
Pérdidas millonarias y mortandad en bovinos
Esta reducción es resultado directo del mal estado corporal de los animales, agravado por la falta de forraje y las condiciones de estrés térmico y hídrico. La pérdida de peso en los terneros vendidos también ha sido un efecto notorio de la sequía, con un promedio de 20 kilos menos por ejemplar. La disminución en el peso de los terneros impactó en el peso de faena, reduciendo en 10 kilos por animal y forzando a los ganaderos a la liquidación prematura de vacas.
Los daños en la producción de forrajes también han sido contundentes, con una pérdida estimada del 38% del área implantada con forrajes perennes y anuales. El 73% del ganado bovino se encuentra en las provincias productoras más impactadas por la sequía, como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes.
Según el informe del IEE, la afectación promedio durante estos 10 meses alcanzó el 32%, llegando a picos del 45%, y actualmente el 18% de los animales aún se encuentra en esta situación. “Los productores atravesamos la peor sequía de los últimos 70 años en un contexto macroeconómico altamente inestable”, afirmó Carlos Odriozola, coordinador de la Comisión de Carnes de la SRA. Añadió que la situación los ha llevado a vender mal y con precios retrasados, dejándolos sin capital de trabajo para encarar los desafíos venideros.
Consecuencias de la sequía en la ganadería Argentina
- Mortandad elevada: La sequía ha elevado la mortandad de animales un 46% en pérdidas económicas, de 236 a 345 millones de dólares, con dificultades de los productores para mantener condiciones adecuadas de forraje y agua.
- Peso reducido en terneros: La falta de alimentación adecuada ha llevado a una estimación de 20 kg menos de peso por animal en terneros vendidos, impactando en la rentabilidad y la cadena alimentaria.
- Peso de faena en declive: La sequía ha causado una disminución de 10 kg por animal en el peso de faena, afectando el rendimiento de carne y la dinámica del mercado.
- Liquidación de vacas: Cerca de 500.000 vacas han sido liquidadas debido a las dificultades generadas por la sequía, revelando la presión financiera que enfrentan los productores.
- Menos terneros para 2024: La preñez de los animales ha sufrido una caída, reduciendo entre 1.3 y 1.6 millones de terneros disponibles en 2024 y dejando un impacto duradero en la industria ganadera.
La sequía ha afectado al 80% del rodeo vacuno en Argentina, generando problemas como vientres improductivos y un destete reducido entre un 6% y un 8%. Esto se traduce en aproximadamente 1,5 millones de vacas adicionales vacías y una caída de alrededor de de vacas adicionales vacías y una caída de alrededor de 1,3 millones de terneros menos, impactando negativamente en los resultados del año 2024.
Redacción: RLC Noticias
Comentarios