En su informe de gestión presentado ante el Senado, el jefe de Gabinete Guillermo Francos informó que el Gobierno desvinculó más desde 31.000 empleados públicos desde que asumió Milei.
En su informe de gestión, presentado ante el Senado de la Nación, el jefe de Gabinete Guillermo Francos informó que más de 31.000 empleados públicos fueron desvinculados en los primeros diez meses de la gestión de Javier Milei. Son 31.226 personas, de las cuales 20.026 corresponden a la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada.
Las áreas más afectadas fueron la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), con 1.122 bajas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ahora, ARCA) con 776 desvinculaciones, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con 644 trabajadores menos.
Por otro lado, en las empresas y sociedades del Estado se produjeron 11.200 desvinculaciones. Las más afectadas fueron el Correo Oficial de la República Argentina S.A. con 4.181 empleados menos, Aerolíneas Argentinas con 1.552 personas que dejaron de pertenecer a la línea de bandera, y Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) con 1.240 trabajadores desvinculados.
Desde el Gobierno, Francos argumentó que “no se llevaron a cabo despidos, sino que el Estado, en uso de sus facultades discrecionales y su poder de administración, optó por la no renovación de ciertos contratos por tiempo determinado cuya duración ya había finalizado”. Además, señaló que también hubo bajas por jubilación y causas naturales.
Sin embargo, el presidente Javier Milei había anunciado en varias ocasiones su intención de reducir la planta estatal, llegando a mencionar la cifra de 50.000 despidos. Esa amenaza no se concretó debido a que algunos ministerios advirtieron que no podían seguir disminuyendo personal sin afectar el normal funcionamiento de sus áreas.
Comentarios