El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que investigue cómo fue la nacionalización de YPF durante la gestión de Cristina Kirchner.

En el marco del litigio por la expropiación de YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner, el Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que investigue cómo fue el proceso de la nacionalización. La ONG Republican Action for Argentina, representada por el abogado Fernando Irazu, presentó ante la jueza Loretta Preska una solicitud para anular la sentencia millonaria de US$16.000 millones contra Argentina.
Esto generó un nuevo capítulo en el caso judicial que se espera sea resuelto antes del viernes 28.
El Gobierno argentino, a través de la Procuración del Tesoro, respondió a la jueza Preska reafirmando su compromiso con la investigación de las circunstancias que rodearon la adquisición de las acciones de YPF por parte de la familia Eskenazi. Además, expresó su disposición a colaborar con las autoridades estadounidenses en cualquier investigación pertinente. Mientras, sostiene su posición de que los tribunales de Estados Unidos no son el foro adecuado para resolver este tipo de demandas.
En el frente de la defensa, el subprocurador del Tesoro Juan Ignacio Stampalija lidera la estrategia gubernamental. Enfatiza que el Estado argentino heredó esta situación y buscará todas las alternativas posibles para revertir o mitigar el impacto de la sentencia, agotando las instancias judiciales disponibles.
La próxima fecha clave es el viernes 28 de febrero. El Gobierno deberá entregar información sobre la ubicación del oro del Banco Central, ordenado por la Justicia de EE.UU. en respuesta a reclamos de los beneficiarios del fallo, que buscan ejecutar embargos sobre activos argentinos. Al respecto, la jueza subrayó la importancia de cumplir con estas diligencias legales, destacando el tiempo y esfuerzo invertidos en este proceso.
Comentarios