Este martes concluye el acuerdo que mantuvo los precios estables durante 90 días. La escasez continúa afectando diferentes áreas del país y ya lleva seis días.

El conflicto por la falta de combustible se mantiene, pero comienzan a tomar medidas para normalizar la situación. Este martes llega a su fin el acuerdo de precios que las petroleras tenían con la secretaría de Energía, y ahora se deberá renegociar.
El ministro de Economía, Sergio Massa, participó en una reunión en la Unión Industrial Argentina, donde volvió a enviar un mensaje a las petroleras. Afirmó que no permitirá “maniobras especulativas o de lockout” para forzar un aumento del 40% en el precio de los combustibles, ya que eso significaría afectar el bolsillo de los argentinos.
Al salir del encuentro, hizo una ironía ante los industriales: “De repente, aparecieron el combustible y los camiones”.
En este sentido, se llevará a cabo la negociación de un nuevo acuerdo de precios. El gobierno tiene la intención de que el incremento sea menor al 10% y siga un ritmo similar al pactado con las empresas de consumo masivo en el marco de Precios Justos, que fue del 5%. Esto está muy por debajo de las pretensiones de la industria.
En el sector industrial calculan que, en lo que va del año, los combustibles aumentaron en promedio un 60%, mientras que la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año fue del 100%, por lo que hablan de un retraso de al menos 30 puntos.
Ayer, la secretaria de Energía, Flavia Royón, se reunió con representantes de YPF, Axion, Raízen y Trafigura. Después de la convocatoria, las refinerías emitieron un comunicado conjunto en el que aseguraron que llevarían a cabo un “plan de acción” para abastecer las estaciones de servicio y recuperar los niveles “normales” de stock.
Se refuerza la logística para normalizar el abastecimiento
En concreto, las petroleras y la secretaría de Energía informaron que durante este fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y gasoil, a los que se sumaron dos más que comenzaron a descargar ayer y continuarán hoy. También se anunció la llegada de tres barcos adicionales para cubrir “stocks estratégicos”.
A esta inyección de combustible importado se suma un punto que generó tensión durante el conflicto: la logística. Por eso, las empresas pondrán en circulación 4000 camiones con el objetivo de incrementar en un 10% y un 15% la oferta de nafta y gasoil.
Sin embargo, este martes aún persistían los problemas para cargar nafta en las estaciones de servicio y tanto los referentes de la industria como la secretaría de Energía reconocieron que pasarán algunos días más para que se normalice el abastecimiento en todo el país.
Comentarios