El Gobierno nacional modificará por decreto la Ley de Glaciares con la intención de ampliar las áreas de explotación.

El Gobierno nacional modificará por decreto la Ley de Glaciares con el objetivo de ampliar las áreas de explotación. Según se conoció, el Ejecutivo prepara cambios para la reglamentación de la norma 26.629, la cual fija regulaciones, para habilitar la actividad económica en la zona periglaciar y darle seguridad jurídica a los proyectos de inversión que se instalen en la zona.
Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan en una reducción de las zonas protegidas de la instalación de industrias, exploración minera e hidrocarburífera, de la liberación de productos químicos o residuos y de la construcción de la infraestructura que no esté relacionada con la investigación científica. Esto se debe a que la legislación actual contempla multas económicas, así como la suspensión y el cese definitivo de la actividad de los infractores.
Por eso, pretenden restringir la protección de las áreas cercanas a los glaciares a las que únicamente sean de roca o escombros activos. Lo que la medida pretende es que se exija la obligación de que tengan una superficie mínima de una hectárea, junto con una duración de al menos dos años, que cumplan una función hídrica relevante y que formen parte del Inventario Nacional de Glaciares.
El Gobierno modificará la Ley de Glaciares para ampliar áreas de explotación
Vale mencionar que el oficialismo mantendrá el marco de restricciones y descubiertos. Además, asegura que seguirá exigiendo informes de impacto ambiental para probar proyectos de inversión. Esto se debe a que pretende, asimismo, darle más atribuciones a las provincias sobre los espacios en los que puedan establecerse industrias.
Todo esto forma parte de lo que el Gobierno buscó impulsar mediante un proyecto de ley a comienzos de su gestión. En aquel momento incluyó los cambios a la Ley de “Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial” en las primeras versiones de la Ley Bases. Luego los quito del documento final por no tener los apoyos legislativos para impulsarlos.
Comentarios