A través de la Resolución 614/2023, la Secretaría de Energía invita a la presentación de proyectos que permitan satisfacer un volumen mínimo de 250.000 m3 de bioetanol anuales destinados a la mezcla obligatoria con las naftas, como establece la Ley Nº 27.640.
El gobierno nacional ha lanzado una convocatoria, a través de la Resolución 614/2023, para la construcción de nuevas plantas de bioetanol con el objetivo de ampliar la oferta de naftas y garantizar la sostenibilidad energética.
Escasez de suministro
Esta medida surge como respuesta al creciente uso de combustibles y la escasez de suministro que enfrenta el mercado. La convocatoria busca fortalecer la oferta interna de combustibles y asegurar la disponibilidad de materia prima en caso de situaciones de estrés, especialmente en el sector agropecuario que depende de condiciones climáticas adecuadas.
Beneficios y ventajas
Además de cumplir con los porcentajes nominales de mezcla establecidos por la norma, se espera que los proyectos presentados generen beneficios y ventajas para el mercado y la economía en general. Algunos de estos beneficios incluyen la producción de saldos exportables de bioetanol, el impulso al desarrollo de pequeñas y medianas empresas, la creación de empleo calificado y el aumento del valor agregado manufacturero a través de la elaboración de otros productos derivados del bioetanol.
Creación de la Comisión Especial de Biocombustibles
Para seguir incrementando la participación del bioetanol en la mezcla con las naftas, así como su uso para otros fines, se propone la creación de un espacio de debate e intercambio en la Comisión Especial de Biocombustibles establecida por la Ley Nº 27.640. En este espacio se considerarán las necesidades de los diferentes sectores involucrados para seguir avanzando en el desarrollo de biocombustibles y energías renovables en general.
Según la Resolución, esta convocatoria representa una oportunidad significativa para fomentar la producción de bioetanol, fortalecer la industria nacional y contribuir positivamente a la economía y al medio ambiente en su conjunto.
Redacción: RLC Noticias
Comentarios